Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos

En sector Punta Blanca comienzan las clases de emprendimiento

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar y potenciar emprendimientos individuales y asociativos, la Organización Punta Blanca comenzó las clases del programa DreamBuilder de El Abra, filial de Freeport-McMoRan.

Las clases se iniciaron con un grupo de quince alumnas y alumnos, y durante la primera semana de febrero se sumará un segundo grupo. DreamBuilder, "Creador de Negocios para la Mujer", es un programa de entrenamiento y certificación en línea creado en alianza con la escuela internacional de negocios, Thunderbird, Estados Unidos. Los beneficios del Programa incluyen un certificado de finalización del programa otorgado por dicha universidad, un plan de negocios personalizado y acceso a herramientas y plantillas.

Marcela González, secretaria de la Organización Punta Blanca, comentó que: "somos varias socias las que estamos realizando el curso, la mayoría ya tiene su emprendimiento y la idea es generar su propio negocio y optar a beneficios que permitan dar un apoyo para salir adelante y crecer, y este curso nos va a dar las capacidades para realizar nuestros negocios".

Actualmente, varias socias de la Organización cuentan con iniciativas relacionadas a la venta de productos y gastronomía. Sin embargo, existe el interés en generar proyectos asociativos orientados a diversificar su actividad. En Caleta Buena, Caleta Punta Arenas, Caleta Huachán, Caleta Urco, y ahora Punta Blanca, se está llevando a cabo este programa.

Vecinos elaboraron cortos animados con identidad local

Trabajos desarrollados con la técnica de Stop Motion fueron ejecutados durante diciembre por 80 niñas, niños y jóvenes de tres barrios de la comuna.
E-mail Compartir

Los trabajos: Tocopilla, memoria de Gatico", "La Unión de la Pacífico Norte" y "El Corazón del Barrio Prefectura" fueron las historias animadas con la técnica de Stop Motion que sus autores presentaron a la comunidad, en el marco de una exhibición desarrollada en el Teatro Municipal Andrés Pérez.

Se trató de 3 cortos elaborados durante diciembre de 2019 por poco más de 80 niñas, niños y jóvenes de los barrios "Pacifico Norte", "Villa Sur", y "La Prefectura", quienes bajo la dirección de los profesionales Daniel Canto y Sofía Quiroz, dieron vida a talleres enmarcados en el Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas.

Historias

Las historias se destacan por poner en valor el patrimonio local, como es el caso del puerto Gatico y la Mina El Toldo, como también sobre la importancia de vivir en un espacio libre de contaminación.

Cortos de animación en donde también está presente el Terremoto que afectó a la comuna en noviembre de 2007 por ejemplo.

"Tengo la certeza que hoy estamos enviando una señal muy significativa desde Tocopilla, porque aquí no solo hemos visto el entusiasmo y talento de niñas, niños y jóvenes, también hemos escuchado sus deseos y anhelos, pero a través del arte, del trabajo artístico. Hoy los jóvenes quieren expresarse, y como Ministerio estamos entregando las herramientas para que el arte sea el canal" comentó Gloria Valdés, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Por su parte, Daniel Canto, historiador y antropólogo, destacó la importancia de la realización de este trabajo creativo en niñas y niños. "En lo personal realizar estos talleres permite a quienes participan reconocer su propia historia, su entorno, y el lugar en donde habitan, lo que es clave en la construcción identitaria, es decir reconocerse como parte integral de una comunidad y su sentido de pertenencia. El trabajar con niñas y niños siempre es una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros, porque los vemos adquiriendo herramientas en espacios participativos, en donde alimentan su imaginación y creatividad, junto con reconocer sus emociones" señaló el audiovisualista a cargo.

80 niños, niñas y jóvenes, fueron parte de esta bella iniciativa en la comuna.

3 cortos animados, con mucha identidad local fue el resultado de este trabajo en el 2019.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl