Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aprueban recursos para proyectos en la provincia

Tocopilla y María Elena se verán beneficiadas con cuatro iniciativas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Por un total que asciende a un poco más de 267 millones de pesos, la Provincia de Tocopilla se verá beneficiada con cuatro proyectos de mejoramiento gracias a recursos que entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Esta información fue confirmada a La Estrella por la gobernadora provincial Daniela Vecchiola, quien aseguró que estas iniciativas corresponden al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y al Programa de Mejoramiento Barrial (PMB) de la Subdere, donde tres de ellas son para el Puerto Salitrero y una para María Elena.

Todas ellas son dependientes de la Inversión Regional de Asignación Local (IRAL), la cual, según manifestó Vecchiola, "esa cuota está a disposición del intendente regional y es quién prioriza y le presenta al Core para su aprobación".

Proyectos

En el pleno del Consejo Regional se aprobaron los recursos para el proyecto "Normalización de la red de alcantarillado de la Escuela Carlos Condell de la Haza D-7, Tocopilla", por un monto de $93.676.492 de parte de la cuota IRAL-PMB 2020, aunque quedó en estado de observación, donde se deben subsanar algunos requerimientos antes de poder traspasar los dineros al municipio. Eso sí, este periodo de solucionar los requerimientos que se le hicieron al proyecto no debe pasar de los siguientes meses.

Mientras que por la distribución IRAL-PMU fue aprobada la iniciativa "Construcción de Plaza Caleta Huachán, Tocopilla", con una inversión asignada de $59.999.999.

Otro de los proyectos que recibió el visto bueno en cuanto a su financiamiento, fue la "Construcción de sede de la Junta de Vecinos Villa Los Andes" del Puerto Salitrero, la cual recibió $59.999.999.

Finalmente otra de las iniciativas que fueron aprobadas en esta oportunidad, corresponde a la comuna de María Elena por un monto de $54.119.579, la cual todavía no es definida por la Municipalidad de la capital salitrera, pero tiene que ser para iniciativas de desarrollo urbano en la comuna.

Empleos

La gobernadora Daniela Vecchiola valoró la aprobación de estos cuatro proyectos para la Provincia de Tocopilla, donde todos los correspondientes a la distribución IRAL-PMU se encuentran sin problemas.

Ello, porque cada una de las construcciones de las iniciativas generará puestos de trabajo. Por ejemplo, en la Plaza de Caleta Huachán habrá empleos para trabajadores el mar afectados por la veda.

Más de 1.700 personas disfrutaron con el ciclo "Tocopilla de Película"

E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo AES Gener y Fundación AES Gener desarrollaron "Tocopilla de Película". El ciclo de cine gratuito congregó a más de 1.700 personas en la Plaza Condell. Los asistentes disfrutaron con el valor de la amistad de Woody y sus amigos en "Toy Story 4" y con los aprendizajes y madurez de Simba en "El Rey León".

"El ciclo de cine en Tocopilla que se enmarca dentro de nuestro esfuerzo por aportar en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las comunas donde estamos presentes como empresa a través del uso de los espacios públicos que ofrece la comuna. Por medio de estas historias, colaboramos para que las familias se reúnan y disfruten de un buen momento, viendo historias que entregan de manera simple pero potente importantes mensajes valóricos, como la amistad y el crecimiento personal", dijo Adriana Roccaro, directora de Fundación AES Gener.

Siguen los trabajos de mejoramiento en Crucero

E-mail Compartir

Un completo mejoramiento en la Ruta 5, entre la oficina Pedro de Valdivia y la intersección de la Ruta 24 (conocido como sector Crucero), realiza el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, con el objetivo de mejorar el estándar de seguridad en este tramo de la Panamericana en su paso por la región.

Las obras son ejecutadas por la empresa contratista San Felipe S.A. e iniciaron el segundo semestre del año 2019, con una inversión gubernamental que supera los $10.500 millones para mejorar 39 kilómetros de la ruta.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, explicó que este proyecto es uno de los más grandes en términos de inversión que se desarrolla en la Región de Antofagasta, y es parte una serie de obras programadas en diferentes tramos de la Ruta 5, para mejorar el estándar de seguridad de los usuarios.

Este proyecto posee un plazo de ejecución de 480 días y considera pavimentar una calzada bidireccional de 7 metros de ancho y bermas de 2,5 metros, con una técnica denominada Reciclado con Asfalto Espumado. También se contempla la instalación de señaléticas y soluciones de reconstrucción y pavimento nuevo en algunos sectores puntuales que presentan mayor deterioro.

De igual forma habrá mejoramiento y adecuación geométrica de los accesos de Pedro de Valdivia, Coya Sur y María Elena, lo cual beneficiará -además de todos los usuarios de la Ruta 5- a María Elena.