Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Habilitan tres playas para el baño en el Puerto Salitrero

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Tocopilla informó a la comunidad que para el periodo estival 2020 se habilitaron como playas aptas, tres balnearios existentes en el Puerto Salitrero.

Según la resolución del oficio N12.250/5 con fecha 21 de enero del 2020, se declaró que durante la temporada estival, comprendida entre el 20 de enero y el 15 de marzo, en el horarios de las 11:00 a 20:00 horas, que los balneario Covadonga, Caleta Boy (ambas en el sector sur) y el Salitre (sector norte) se encuentran aptos para el baño.

Esta resolución se explica que la decisión se tomó porque en estos sectores, los cuales el municipio es el concesionario, tiene factores naturales que brindan mayor seguridad, además que incluyen: salvavidas, elementos de primeros auxilios, comunicaciones y otros.

Playas no aptas

En cambio, la Armada de Chile entregó el listado de aquellos sectores en los cuales no está permitido el baño de las personas al no contar con medidas de seguridad.

Ellas son las caletas Huachán, Punta Arenas, Urco y Quebrada Honda, además playa La Cuchara, sector Remanso, playas Piedra Rota y La Hostería.

El listado de no aptas termina con: Punta Blanca, Punta Atala, Conchuelitas, Camping Indígena, Caleta Buena y Cobija.

Pagan deuda histórica a docentes pampinos

María Elena se convirtió en el primer municipio en cancelar hito con profesores.
E-mail Compartir

Crónica

María Elena se convirtió en uno de los primeros municipios del país en pagar la deuda histórica a sus profesores. Fue un monto superior a los 100 millones de pesos que ya se canceló a los docentes pampinos, tras dos mesas de trabajo realizadas.

Este hito fue informado por el alcalde Omar Norambuena, quien señaló que hace menos de un mes y con el objeto de tratar el tema de la deuda histórica de profesores de la comuna salitrera, además buscar soluciones conjuntas en la materia, el edil junto a su equipo jurídico y el Daem, se reunieron con directivos del gremio en una Mesa de Trabajo, que les permitió darles a conocer al grupo afectado, la voluntad del municipio de iniciar acciones para resolver esta demanda de antaño y que surge con mayor fuerza desde el estallido social.

Emoción

Uno de los beneficiados fue el profesor jubilado del Liceo Arturo Pérez Canto de María Elena, Mauricio Camus Santis, quien recibió su cheque correspondiente a la deuda histórica, que afecta a cientos de docentes en el país, convirtiendo a María Elena en la primera municipalidad que salda este pendiente, anhelo de años del gremio a nivel nacional.

"Sinceramente no me lo esperaba, llevábamos años golpeando diversas puertas sin resultados. Estoy contento y muy agradecido con la gestión del alcalde que permitió que finalmente obtuviéramos lo que por derecho y justicia social, nos correspondía" manifestó.

Anhelo

"Como alcalde siempre tuve la voluntad de poder reparar la deuda histórica que existía con estos docentes de la pampa, que tanto entregaron y algunos siguen entregando, por la educación local. Me emociona palpar la alegría de este grupo, que merecía absolutamente ser escuchado y que al fin, se les concretara este anhelo de años" concluyó el edil de María Elena.

25 docentes recibieron el pago de la llamada deuda histórica en María Elena.

La Estrella de Tocopilla

Ponen urgencia a ley para proteger policías

E-mail Compartir

Tras viralizarse el video de un enfrentamiento en el que sujetos lanzaron una bomba molotov al interior de un carro policial la noche del viernes en Antofagasta, el Gobierno a través del ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que pondrá urgencia al proyecto de ley que busca proteger a las policías.

El secretario de Estado, junto con rechazar el violento episodio, dijo además que presentará una querella criminal contra quienes resulten responsables y urgencia de discusión inmediata (seis días de debate) al proyecto que fue ingresado el pasado de 17 de diciembre en el Senado, según informó El Mercurio de Santiago.

El matutino detalló que el proyecto plantea como una agravante cometer delitos de lesiones y homicidios hacia carabineros, PDI o gendarmes, ya sea en grupos organizados o de forma encapuchada.

A eso se suma que la iniciativa señala que será necesaria la autorización del fiscal regional para poder archivar de manera provisional estas causas o bien, suspender condicionalmente el procedimiento.

La propuesta también eleva las condenas al establecer que quienes hayan sido sentenciados a prisión, podrán acceder al beneficio de libertad condicional cuando hayan cumplido dos tercios de su pena respectiva.