Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan recursos a la pesca artesanal regional

E-mail Compartir

Junto con distintas agrupaciones de pesca artesanal, el seremi de Economía, Ronie Navarrete, finalizó la entrega de fondos que apoyan proyectos para el desarrollo sustentable del sector, beneficiando a sindicatos de Antofagasta, Taltal y Tocopilla, por un monto sobre los $150 millones a través del Instituto de Desarrollo de la Pesca Arsenal a Pequeña Escala (Indespa), para el fomento, promoción y desarrollo de la actividad.

La instancia fue posible gracias el Convenio de Transferencia de Recursos para llevar a cabo el Programa de Fomento Productivo para el Sector Pesquero Artesanal firmado entre el Gobierno Regional, en conjunto con la Subsecretaría de Pesca, por medio del Indespa.

Sobre los montos adjudicados, el seremi de Economía comentó que este aporte "de más de $150 millones a los sindicatos que representan Antofagasta, Taltal y Tocopilla viene a entregar una mayor diversificación y productividad a la pesca artesanal, que a pesar que puede haberse visto afectada, como gobierno queremos estar ahí con el apoyo".

Tocopillano brilla con emprendimiento en impresiones 3D

UCN financia y asesora a innovador social que quiere iniciar una revolución tecnológica en el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Alejandro Mura posee un emprendimiento que reúne la impresión 3D, el reciclaje y la robótica educativa. El 2019, fue seleccionado para recibir el financiamiento y asesoría de la Universidad Católica del Norte, con lo que podrá ampliar el prototipado y líneas de diseños de sus productos, además de la fabricación de la materia prima con materiales reciclados.

La naciente empresa tocopillana Mura 3D, ya recibió la primera partida de 3 impresoras 3D por parte de la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte (UCN), que consta de dos Creality Impresora 3D Ender3 y una impresora Creality 3D CR-10, que destaca por un extenso tamaño de impresión.

Trabajo

El emprendimiento busca validar la impresión 3D, dándole el valor agregado de diseños creativos/originales y personalizados, ser más amigable con el medioambiente al usar materiales reciclados de materia prima y traspasar todos los aprendizajes y conocimientos a la comunidad, a través de talleres educativos.

"Queremos perfilarnos como una empresa Tipo B para reciclar botellas, ya hicimos el prototipo y funciona. Podremos crear filamentos para imprimir con pet e introduciremos tecnología de punta en los colegios, con estas máquinas puedes generar dinero. Y aumentaremos la capacidad de producción, y la superficie a piezas más grandes, a nivel industrial. Esto es un gran upgrade para la empresa", aseguró Alejandro Mura.

Fondo Escalamiento

El proyecto "3D Mura, impresiones y digitalizado en 3 dimensiones" es parte de los Núcleos de Escalamiento en Innovación Social UCN 2019-2020, que abarca a toda la Región de Antofagasta.

El director de la Plataforma de Innovación Social UCN, Emilio Ricci destaca a la iniciativa por cumplir con triple impacto e ir en directo beneficio de los habitantes de la Comuna. "Es impresionante ver cómo se están iniciando procesos para reconvertir la matriz productiva, trabajando en base a economías circulares. Luego de Antofagasta, Tocopilla es la ciudad donde más se adjudicaron proyectos de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte, lo que debe motivar -transitar creativamente- hacia procesos de escalamiento que impactan positivamente e incentivan además a las nuevas generaciones a ser individuos creativos, competentes con las Tic's.", dijo Ricci.

3 impresoras 3D recibió Alejandro Mura de la Plataforma de Innovación Social.

2019 y 2020 es el periodo del programa Núcleos de Escalamiento en Innovación Social de la UCN.

Redacción

La Estrella de Tocopilla