Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Eleninos participan en curso de confección de ropa para faenas mineras

La iniciativa tiene por objetivo generar oportunidades de crecimiento y movilidad laboral para la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - Estrella de Tocopilla

Un total de 17 habitantes de María Elena participaron en el curso de "Corte y confección de ropa industrial para faena", con la finalidad de generar oportunidades de emprendimiento en la zona.

Esta es una iniciativa impulsada por Minera Antucoya, en colaboración con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la cual busca capacitar a los pampinos y mejorar sus aptitudes técnicas en el área de confección de ropa industrial para faenas mineras, generando mayor productividad y más oportunidades de crecimiento y movilidad laboral.

Jacqueline Santana, profesora del taller de confección de vestuario, explicó que el curso entrega las herramientas necesarias para que las personas puedan emprender e independizarse económicamente.

"Son 32 horas de aprendizaje, divididas en 8 módulos. Empezamos con la entrega del set para confección y de las máquinas de coser a cada integrante, y les enseñamos cómo deben usarse. Luego, aprendieron a cortar telas y conocer mejor cada elemento de trabajo. Hoy ya están confeccionando trajes y prendas de ropa", manifestó la monitora.

Emprendimiento

Miriam Araya, otra participante del curso, subrayó la importancia de la iniciativa para generar nuevos negocios y oportunidades para los pampinos.

"Siempre es bueno seguir aprendiendo y perfeccionarse en nuevas técnicas de costura para presentar un trabajo más profesional y poder vender nuestros producto. Como taller, tenemos las ganas y convicción de emprender este 2020, gracias a los aprendizajes que nos entregó el curso. Será un beneficio tanto para la comunidad como para nosotros, ya que queremos generar prendas a bajo costo, accesibles para todos, respetando todas las medidas de seguridad de la industria", remató Araya.

Oportunidades

Al respecto, el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, enfatizó en que la iniciativa busca brindar mayores oportunidades para los pampinos, preparándolos como modistas. "Estamos felices de ser parte de esta alianza que va en directo beneficio de las personas de María Elena. Abrimos las posibilidades que los eleninos puedan levantar sus propios emprendimientos, diversificando la economía local y mejorando la calidad de vida de sus habitantes a través de la generación de nuevas opciones de trabajo".

Los 17 alumnos que participaron del curso "Corte y confección de ropa industrial para la faena minera" recibirán en los próximos días su certificación por haber completado de manera exitosa las 32 horas prácticas y teóricas de estos talleres en la pampa salitrera.

Un 72% de avance tienen obras de la Ruta B-1 entre Michilla y Mejillones

E-mail Compartir

Un 72% de avance físico en las obras, tiene el proyecto de mejoramiento del camino de la Ruta B-1, en el tramo Michilla-Mejillones, los cuales son desarrollados por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Al respecto, el seremi (S) del MOP, Patricio Labbé, precisó que esta iniciativa -que alcanza un monto final superior a los $10 mil millones- se trata de una de las obras más grandes que se han desarrollado durante el 2019 en materia de conectividad vial, dado que mejoró totalmente el estándar de la ruta costera en un tramo que presentaba serias deficiencias.

La autoridad destacó que "el terminó de los trabajos está planificado para mucho antes del plazo legal, al igual que la apertura de la ruta que se realizó para poder ser utilizada en la época estival debido a que en esta fecha aumenta el flujo vehicular por los veraneantes que se desplazan al balneario Hornitos" sostuvo Labbé.

Trabajos

El proyecto consiste en una reconfiguración de la geometría del trazado en sectores específicos de curvas restrictivas, pavimentación mediante carpeta asfáltica de rodadura en una plataforma de camino de 13 metros de ancho (cuatro metros más ancha que la existente), mejoramiento de obras de seguridad vial con señalización vertical en toda la longitud de camino, principalmente en las intersecciones y curvas; construcción de defensas camineras galvanizadas en tramos peligrosos; demarcación del pavimento y tachas reflectantes. Asimismo se proyectan dos pistas de aceleración y desaceleración; cuatro paraderos (dos en la intersección de Chacaya); dos bahías de descanso para vehículos livianos; cuatro estacionamientos para camiones, entre otros.

Actualmente, la ruta posee obras de protección de la plataforma para eventos climáticos especiales, como un foso, pretiles en los sectores de mayor riesgo donde la cordillera se encuentra muy cercana al camino y la construcción de obras de drenaje a lo largo de la vía que permiten proteger la estructura.