Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

50 vecinas protagonizan encuentro comunal de mujeres jefas de hogar

E-mail Compartir

Un total de 50 tocopillanas protagonizaron un encuentro comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar, instancia en la cual se realizaron talleres para que las participantes comprendieran la importancia del desarrollo personal como un elemento fundamental que facilita la inserción y mantenimiento en el mundo del trabajo.

Aquí estuvo presente la directora regional del Sernameg, Claudia Meneses, además de 12 representantes de la red comunal de mujeres.

Programa

Mujeres Jefas de Hogar promueve y fortalece la inserción, permanencia y desarrollo laboral de vecinas trabajadoras con responsabilidades familiares y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su hogar, fomentando su autonomía económica, y promoviendo la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo.

La actividad contó con una muestra fotográfica del paso de mujeres de la comuna por el programa y Katherine Monsálvez, participante del programa, entregó su testimonio dando realce a lo aprendido como por ejemplo el empoderamiento, la participación, los tipos de violencia, la autonomía entre otros.

De igual forma se entregó un presente a todas las mujeres que terminaron con éxito el curso de alfabetización digital, nivelación de estudios y del programa DreamBuilder.

Red internaba droga a la cárcel de Calama

E-mail Compartir

Diez fueron los detenidos que arrojó como resultado una investigación realizada por el OS-7 de la Prefectura El Loa de Carabineros, en conjunto con Gendarmería y que permitió desarticular una banda dedicada a la internación de drogas al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama.

Se trata de 8 chilenos, un peruano y una mujer colombiana, quienes ayer fueron dejados a disposición del Juzgado de Garantía por los delitos de tráfico de drogas, infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos y por mantener órdenes de detención.

Según lo informado por Carabineros, el trabajo investigativo comenzó el domingo pasado y uno de los detenidos era un funcionario de Gendarmería, que junto con cinco de los imputados quedó bajo prisión preventiva por 100 días. El resto de los investigados quedó con otras medidas cautelares.

La información detalla que fueron cinco los inmuebles allanados en Calama, lo que permitió el decomiso de droga, municiones, dinero y especies asociadas al tráfico.

Las dosis incautadas de pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana, sumaron más de 2 mil 650. Además, se confiscaron 180 comprimidos, casi 2 millones y medio de pesos; y 31 municiones de escopeta.

Condenan a tres personas por tráfico

Recibieron penas de cárcel por intentar transportar ovoides hacia la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de tres personas, todas de nacionalidad boliviana, fueron condenadas por el delito de tráfico ilícito de drogas en distintos procedimientos ocurridos durante este año.

Según informó el sitio www.soychile.cl, los procedimientos ocurrieron en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua, en el límite entre la Región de Tarapacá y la Provincia de Tocopilla.

Los casos

El primero de ellos ocurrió en la avanzada aduanera de El Loa el 14 de abril del 2019, cuando fue sorprendida la extranjera Fausta Bella de 33 años de edad, en momentos que intentaba ocultar dos paquetes contenedores de un kilo con 241 gramos de clorhidrato de cocaína.

Por este delito recibió una condena de cinco años y un día en audiencia realizada en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique.

Mientras que Rodrigo Centellas de 24 años fue el segundo condenado, con una resolución del juez de tres años y un día de cárcel por el delito cometido el 22 de marzo del 2019.

Éste se produjo en el control aduanero de Quillagua, donde se le detectaron cuatro paquetes que contenían un kilo 820 gramos de cocaína.

Finalmente la joven de 25 años, Zenobia Vidal, se le determinó una pena de 61 días, tras evidenciar que había ingerido ovoides contenedores de 10,5 gramos de cocaína, los que tenían como destino la ciudad de Santiago.

Procedimientos

Todo ello es parte del trabajo que desarrollan cada día los aduaneros, donde la semana pasada detectaron un millonario cargamento de alcohol y cigarrillos de contrabando en Quillagua, cuando el chofer del camión intentó pasar hacia la Provincia de Tocopilla. Aquí se logró la incautación de 90 mil cajetillas de cigarrillos, además de 12 botellas de whisky, las cuales se estaban evadiendo $240 millones en impuestos.

2019 ocurrieron estos procedimientos en las avanzadas aduaneras de El Loa y Quillagua.

La Estrella de Tocopilla