Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 200 personas de la región aprendieron a leer y escribir

E-mail Compartir

Fueron 217 personas de la Región de Antofagasta las que tuvieron una emotiva ceremonia de graduación por el término del Plan de Alfabetización "Contigo Aprendo".

Este plan de estudios es una iniciativa pedagógica gratuita e impulsada por el Ministerio de Educación, la cual convocó a distintas personas de toda la región.

Contigo Aprendo

El plan se llevó a cabo desde mayo hasta noviembre de este año y convocó a distintas personas de toda la región, clases que se realizaron en diferentes escuelas y liceos.

Entre los estudiantes participaron jóvenes, adultos mayores y 10 personas con deficiencia auditiva.

El seremi de Educación Hugo Keith, expresó que "yo no diría que esto es un paso, sino un tremendo salto para estas personas que de no poder leer su nombre ni escribirlo, ahora saben hacer ambas cosas y tienen 4° básico, algo que nos parece común, pero no es así y creemos que claramente este programa debe continuar".

Por su parte, la coordinadora del programa, Carla Landeros manifestó que "este año hemos logrado un número importante de aprobación, estas cifras fueron logradas gracias al interés de los alumnos y el trabajo de nuestros monitores, como equipo nos llena de energía y nos impulsa a seguir a delante con nuestro programa para seguir entregando oportunidades".

Con certificaciones cierran el año de Senda Previene

Organizaciones sociales, empresas y establecimientos educacionales trabajaron arduamente en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el reconocimiento a todas las personas e instituciones que colaboraron durante este año, el Senda Previene Tocopilla dio por finalizado su trabajo en la comuna durante este 2019.

La actividad contó con la presencia de la directora regional de Senda, Amanda Roco; la gobernadora Daniela Vecchiola y el alcalde Luis Moyano, quienes junto a representantes de la comunidad valoraron los programas e intervenciones que se realizaron en la concientización de la prevención del excesivo consumo de alcohol y drogas en la ciudad.

Certificaciones

En la oportunidad se entregaron certificaciones a las personas e instituciones que participaron en los programas: Senda previene en la comunidad, Actuar a tiempo y Parentalidad, lo que se ejecutaron mediante convenio con la Municipalidad.

Los establecimientos educacionales jugaron un rol esencial en la formación preventiva frente a la situación del consumo de alcohol y drogas en los estudiantes, en instancias denominadas Continuo Preventivo, Programa de Prevención en Espacios Escolares y Actuar a Tiempo, donde fueron reconocidas las escuelas Carlos Condell, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Arturo Prat, Bernardo O'Higgins y el Colegio Sagrada Familia.

En cuanto al programa de Parentalidad, el que va de la mano con la iniciativa nacional "Elige vivir sin drogas", se distinguió el trabajo de Patricia Reyes y Javiera Cabello (Cosafa); Luis Nadal (D-7); Guillermo Arancibia y Marjorie Barrera (D-137); Sachy Murray (A. Prat); Yamileth Valderrama y Blanca Beltrán (E-10) y Andrea Salvo (P. Neruda).

Uno de los trabajos más exitosos del año fue en los condominios Prefectura, donde se creó el modelo de gestión preventivo en espacios barriales en Tocopilla, cuyas dirigentas fueron reconocidas por su labor.

Otras entidades que recibieron su certificación por su colaboración en el éxito de estos programas fueron: Vivero Municipal, Aguas Antofagasta, Bomberos, Aduanas, Vialidad, La Estrella de Tocopilla y Gimnasio ADN Sport, además del restorán El Trébol, Programa de Intervención Ambulatoria (PAI), Buses Camus, Hospital Marcos Macuada y Serpaj.

Senda Previene agradeció a todos estos actores por su constante ayuda, comprometiendo mayor trabajo colaborativo en la intervención de barrios, escuelas, organismos públicos y familias, para poder desarrollar una labor preventiva de calidad.

Tratamiento residencial

La directora regional de Senda, Amanda Roco, manifestó que "vemos plasmado todo el trabajo del 2019. Pero al mismo tiempo se reafirma el compromiso de seguir el próximo año y con mayor énfasis, porque tenemos una necesidad particular con respecto al consumo de drogas y la percepción del riesgo (...) En materia de tratamiento, también se ha planteado la necesidad tener tratamiento residencial, por lo tanto recibo esa necesidad, la levanto a nivel nacional y vamos a hacer todos los esfuerzos para poder dar respuesta a esa necesidad puntual".

31 personas e instituciones apoyaron el trabajo de Senda Previene en este 2019.

1 equipo de intervención barrial se constituyó este 2019, que fue en Prefectura.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl