Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

11 jóvenes eleninos se especializan para educación superior

Alianza pública y privada permitió que estudiantes asistieran a talleres en el Ceduc de la UCN.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una alianza pública y privada fue la que permitió que 11 jóvenes del Liceo Técnico Profesional Científico Humanista (TPCH) de María Elena tuvieran mayores herramientas para así enfrentar la educación superior en el futuro.

La iniciativa fue desarrollada por Codelco Distrito Norte, Municipalidad de María Elena y el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (Ceduc), a través del programa denominado "Articulación entre la Educación Media Técnica Profesional y la Educación Superior para jóvenes de María Elena", la que busca apoyar la formación de capital humano y con ello, futuras oportunidades de empleabilidad.

Talleres

Durante este 2019, los 11 jóvenes pampinos participaron en diversos talleres que se realizaron en el Ceduc, tales como: matemática aplicada, taller mecánico y taller de prevención de riesgos y medioambiente.

"Ésta es una iniciativa que nace del municipio, quien nos convoca articularnos con el Ceduc de la Universidad Católica del Norte y Codelco, con el único fin de mejorar el capital humano de las niñas y niños de María Elena, principalmente en lo que es la enseñanza media técnico profesional, generando un vínculo directo con la educación superior universitaria, de tal manera tener las competencias duras en técnicas y también en habilidades blandas para que los niños se puedan insertar después en el mundo laboral", manifestó el director de Asuntos Comunitarios de Codelco Distrito Norte, Leonardo Herrera.

Un esfuerzo en el que también se hicieron parte los apoderados, ya que el programa también incluyó talleres de orientación para la postulación a becas.

Todas estas medidas refuerzan el gran objetivo de incorporar a estudiantes de enseñanza media técnico profesional a las carreras técnicas de nivel superior en el Ceduc UCN, a través de un mecanismo de articulación en el que se reconozcan los aprendizajes y competencias adquiridas durante el programa, manifestó Herrera.

La ceremonia de certificación se realizó en el auditorio del municipio elenino, donde las familias celebraron este logro de los 11 jóvenes.

Agradecimientos

"Es importante siempre destacar las buenas intenciones de las empresas que están en el territorio y esta vez hago público este agradecimiento a Codelco, que ha tenido el compromiso con la gente de la comuna de María Elena, principalmente en algo tan importante como es la educación. Creemos que en estos tiempos tan complejos, tan distintos, quiero decirles que el compromiso sigue en pie, los alumnos que han tomado estas herramientas han sido los mejores de la región y creo que es importante hacer esta alianza. También tenemos que contribuir a formar más que profesionales, mejores personas y éstas son las herramientas claves para poder llegar a esos principios que hoy son tan necesarios", indicó el alcalde de la comuna de María Elena, Omar Norambuena.

2 años tiene este programa en María Elena, el cual busca apoyar a los estudiantes.

4 talleres participaron los 11 beneficiados con este programa de apoyo a la educación.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Lanzan plataforma digital para ayudar a las Pymes de la región

E-mail Compartir

Una plataforma público privada que tiene como objetivo apoyar a las Pymes es lo que lanzó Corfo en conjunto con el Ministerio de Economía y otras empresas y organizaciones del país.

Se trata de www.arribatupyme.cl que pone a disposición de los emprendedores una amplia oferta de iniciativas.

Alternativas de acceso a financiamiento, acceso a apoyo experto y especializado, y la opción de aumentar las ventas por medio de la digitalización, son algunas de las posibilidades que se ofrecerán en la plataforma donde ya hay comprometidas más de 40 iniciativas.

"Queremos dar apoyo a las Pymes desde todas las aristas, aunque sabemos que nunca será suficiente, pero vamos dando los pasos correctos. Es por eso que el desarrollo de esta plataforma busca conectarlas con los diferentes actores claves, los cuales están disponibles para ir en apoyo directo en áreas de financiamiento, experiencia, ventas, entre otros. Agradezco a quienes recibieron el llamado y se sumaron a prestar servicios a través de arribatupyme.cl", dijo el director de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete.

A la plataforma podrán acceder todas las Pymes de Chile, sin distinción alguna, para buscar alternativas de apoyo en distintos ámbitos. Asimismo, cualquier empresa o institución que quiera ofrecer algún servicio o apoyo a las Pymes, también deberá registrarse.