Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio elige el logo oficial del Sudamericano de Béisbol para el 2020

Una fusión de dos artistas gráficos resultó en el logo oficial de este encuentro deportivo a realizarse en marzo del próximo año en la comuna.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Cristian Pino Jara, y Felipe Ríos Vega fueron los ganadores del concurso: "Un logo para el Sudaméricano de Béisbol 2020", premio que recayó en estos dos grandes diseñadores que verán su trabajo reflejado en este encuentro deportivo que se realizará en el mes de marzo del próximo año en la comuna.

Hace más de un mes que el municipio realizó la convocatoria oficial para este concurso, concurso al que respondieron 8 diseñadores locales en total, cada uno de ellos con variadas y atractivas propuestas.

La primera etapa consistió en la defensa y explicación de sus trabajos, los que debían justificar color, forma, figuras y aspectos técnicos propios de sus diseños.

En el caso de Felipe y Cristian, cada uno presentó su propia propuesta, resultando los dos seleccionados, pero ambos contenían elementos importantes que fusionados darían un mejor resultado para la propuesta.

Trabajo en equipo

Es así que el municipio les pidió a estos finalistas trabajar en conjunto, trabajo que no resultó para nada complicado ya que el profesionalismo y entusiasmo de estos nuevos amigos logró un resultado aún más atractivo y que podría ser impreso, bordado y producido en su totalidad sin importar su tamaño y sin perder sus detalles más característicos.

Trabajaron en la casa de la cultura, proponiendo ideas, expresando sus iniciativas y defendiendo esas posturas que finalmente hicieron de este logo el ganador de este concurso local.

Los ganadores

Cristian Pino Jara es diseñador gráfico de profesión, otro de sus trabajos también fue ganador en el pasado, se trata del logo oficial del que hoy es el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, hoy tiene una empresa del rubro pesquero junto a sus mejores amigos y aunque no está ejerciendo su profesión inicial, siempre ha estado ligado al arte y la cultura, ama la fotografía, otra de sus grandes pasiones, las cuales siempre comparte con la comunidad.

Por otro lado Felipe Ríos Vega es un joven tocopillano de 22 años es un estudiante de arquitectura en la Universidad Católica del Norte, actualmente cursa su cuarto año y el diseño al igual que el dibujo son sus grandes pasiones.

Ambos movidos por el arte decidieron postular con sus ideas a este concurso y nunca imaginaron terminar fusionando sus ideas para plasmas la imagen final de lo que será este encuentro deportivo internacional.

Ambos manifestaron sentir profundo orgullo y emoción, ver sus trabajos plasmados en el merchandising de lo que será este evento del deporte rey en Tocopilla, sin duda les entrega un plus extra al trabajo y la pasión que han venido desarrollando durante todos estos años.

"Muchas gracias por la oportunidad de que artistas locales mostremos nuestros talentos, felicito igual a Felipe Ríos Vega que junto conmigo logramos el primer lugar y fusionamos nuestros trabajos en un solo producto final", declaró Cristian Pino.

Por su parte las redes sociales del puerto se llenaron de elogios para los artistas y apoyaron esta nueva imagen que representa en plenitud lo mejor del Puerto Salitrero, una vez más la mítica Piedra del Camello vuelve a protagonizar una de las imágenes que sin lugar a dudas se quedará en el subconciente colectivo de los tocopillanos y de los deportistas que lleguen al puerto para este encuentro de talla mundial.

SUDAMERICANO de béisbol tocopilla

Tocopilla se convertirá en la sede oficial de este encuentro deportivo, todo un hito para la comuna que acogerá a ocho países que estrenarán el nuevo Diamante de Béisbol "Campeones por Siempre".

El encuentro pretende desarrollarse en el mes de marzo y sin duda moverá a la ciudad durante la semana que dure este evento deportivo.

Se contempla la visita de muchos turistas que vendrán a apreciar lo mejor del béisbol sudamericano en el mejor espacio creado para el Béisbol, espacio que se encuentra en el Puerto Salitrero.

8 logos, llegaron hasta el municipio para competir en este certamen local.