Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Estudio externo detecta exceso de funcionarios en escuelas y liceos

Informe pionero en la comuna fue contratado por DAEM para evaluar las falencias de cada establecimiento y mejorar en el 2020.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

A través de un estudio pionero en la comuna, la Municipalidad de Tocopilla y su Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem), realizaron una fiscalización a las escuelas y liceos del Puerto Salitrero.

Los resultados de este estudio los dio a conocer el asesor Osiel Maluenda, funcionario externo contratado por Daem quien tuvo la finalidad de revisar, evaluar y exhibir las falencias presentes en los años anteriores de cada uno de los establecimientos educacionales, así como también antecedentes generales sobre los procesos antiguos en el funcionamiento del departamento de educación, datos fundamentales que permitirán mejorar el uso de los recursos de cada establecimiento desde el 2020 en adelante.

Asistieron a esta reunión (que se llevó a cabo en el salón municipal), todos los directores de los establecimientos y liceos de Tocopilla, el alcalde Luis Moyano y el jefe Daem,Víctor Alvarado.

"El funcionamiento del Daem se ha desarrollado desde su creación con profesionales que han hecho todo el esfuerzo posible para llevar a cabo los trabajos, pero que aún así presentan varias precariedades. Cuando estuve como superintendente de la educación, manejaba la información de los problemas financieros que tenía este Daem, de la rendición de cuentas y subvenciones que no se realizaban en las fechas que correspondían, entonces cuando me tocó asumir esta responsabilidad quise buscar la alternativa mas adecuada posible. Es por ello que consideré oportuna la contratación de un asesor externo que levantara una información financiera y administrativa responsable respecto al funcionamiento de lo que es el Daem en Tocopilla", explicó Víctor Alvarado.

Resultados

Los resultados serán entregados a cada uno de los directores de los establecimientos de forma personal, pero en esta reunión se presentaron algunos resultados generales que permitirán trabajar cada uno de los casos, escuela por escuela.

El estudio contempla el número de funcionarios, temas financieros, subvenciones, entre otras cosas propias del quehacer educacional.

A grandes rasgos se pudo detectar -en primera instancia- una sobredotación de funcionarios (sin especificar cuántos) y la falta de información detallada para cada director.

"A los directores nunca antes se les había entregado un informe con su situación financiera, o detalles de los recursos externos como subvenciones generales. Nunca se había entregado detalles del PME (Plan de Mejoramiento Educativo), por ende este estudio pionero nos ayudará en las directrices del 2020", agregó Alvarado.

Los directores manifestaron el agradecimiento a la dirección ya que pudieron notar de forma clara las falencias que deben mejorarse en cada una de las escuelas, y pudieron conocer además el detalle de cada uno de los recursos externos y sus usos.

PRADI presentó proyecto para ir en ayuda de los adultos mayores

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en las dependencias del Hospital Comunitario Marcos Macuada, se le dio el vamos al proyecto "Pradi Te Acompaña", único de la región que se adjudicó los fondos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

"Pradi Te Acompaña", es el nombre del proyecto que logró obtener el mayor puntaje entre todas las iniciativas de la región que postularon y de esta forma, adjudicarse un monto de $20.570.000.

Actualmente, el programa mantiene en control a las personas adultas mayores con dependencia severa -de origen físico o mental- las que requieren de alguien que los cuide para realizar la totalidad de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Cuidados que son proporcionados principalmente por un familiar no remunerado y sin formación para cuidados de personas de adultas mayores.

En este contexto, Pradi visualizó como problema la "alta vulnerabilidad socioeconómica de las familias con un integrante con dependencia severa y el alto riesgo de aumentar el deterioro físico de la persona adulta mayor con dependencia severa" indicaron.

Por lo mismo quisieron abordar esta problemática, mediante la capacitación de los cuidadores de las personas con dependencia severa y la entrega de insumos y ayudas técnicas, que permitan favorecer una mejor calidad de vida de las personas adultas mayores.

El proyecto consta de una capacitación para los cuidadores de los 60 personas con dependencia severa que están en la red del Pradi, instancia que se avisará en forma oportuna a cada uno de ellos.