Secciones

Carlos sufrió secuela en su rostro por proyectil

Perdió el 90% de sensibilidad en el lado derecho de su cara. Su familia interpuso dos denuncias ante la Fiscalía y el INDH en Antofagasta.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el 90% de pérdida de sensibilidad en el lado derecho de su rostro se encuentra el tocopillano Carlos Jordan Mondaca Arancibia, secuela producto del impacto balístico que recibió en su cara el jueves 21 de noviembre cuando se dirigía a su casa tras su tercer día de práctica profesional.

Esta información fue confirmada a La Estrella por su madre Mirtha Arancibia, quien aseguró que solo una intervención quirúrgica ha tenido el joven de 18 años y se realizó con la finalidad de reconstruir su mandíbula, pero el proyectil que le impactó aún se encuentra alojado en su zona cervical.

"Lo que explicaba el médico es que Carlitos perdió el noventa por ciento de movilidad en la mandíbula. Él en este rato está dependiendo de un diez por ciento, así que el daño ya está hecho. Así de complicada está la situación de Carlos (…) Ese es el problema, que el nervio, el músculo que dañó el balín o la bala, generó todo esto, que él no tenga movilidad en el lado derecho de su cara, porque Carlos me dice que ni siquiera siente la nariz", afirmó Mirtha Arancibia, quien indicó que su hijo se encuentra estable dentro de su gravedad en el Hospital Regional de Antofagasta.

En tanto, durante esta jornada se confirmará si el joven puede pasar por otra operación, esta vez para retirar el proyectil de su zona cervical. Aunque todo depende de la evolución en su condición de salud.

"Están viendo su evolución, igual ha sido bien favorable para Carlitos porque tiene menos hinchado, pero él está claro que quedó sin movilidad debajo de su pómulo porque el daño ya está hecho. Ahora vamos a ver la evolución para que le hagan la operación nuevamente en su carita y para que él empiece a ir a las terapias, a recuperarse, todo eso, porque el daño ya está hecho en su cara (…) Nosotros tenemos la fe que con buenos médicos que hay acá de Antofagasta o si tenemos que llegar a Santiago, el Carlitos va a recuperar más la movilidad", indicó Mirtha.

Investigación

El jueves 21 de noviembre ocurrió este incidente. Carlos había llegado a Tocopilla pasadas las 20:00 horas desde Mantos de la Luna, por su práctica de Metalurgia. Lamentablemente tuvo que pasar por el cruce de Norgener en momentos cuando había una protesta en el lugar y posterior destrucción de parte de una sección de Engie. Sorpresivamente recibió un impacto balístico en su rostro y cayó al suelo.

Tanto testigos del hecho como familiares de Carlos Mondaca han indicado que funcionarios de la Capitanía de Puerto habrían hecho el disparo, ya que ellos eran el único personal que estaba en ese sector a la hora del hecho.

Al respecto, la Armada manifestó que "nuestro personal de servicio fue atacado con elementos contundentes, incendiarios y bengalas, por lo cual reaccionaron de acuerdo a los protocolos institucionales, todos ellos en estricto apego al derecho en cuanto a los principios del uso de la fuerza y su gradualidad. El actuar de nuestro personal institucional se limitó a las instalaciones portuarias de Engie S.A.".

Además que entregaron los antecedentes ante la justicia para esclarecer lo que ocurrió ahí.

Denuncias

"Hay dos denuncias hechas, una en los derechos humanos que recién se informaron. Hoy (ayer) me entrevisto con una abogada para que vea todo el tema legal, y en la Fiscalía ya hice la denuncia en Antofagasta, explicando todo lo que ocurrió con Carlos. Lo primordial para nosotros en estos momentos es la salud de Carlitos, ayudando a que salga de este trance y lo segundo es hacer justicia, porque Carlos pudo haber perdido la vida por ese impacto", concluyó Mirtha Arancibia.

Formalizan el nuevo Departamento de Investigación de los Incendios en Tocopilla

E-mail Compartir

Ante las autoridades policiales y del Ministerio Público, es que el Cuerpo General de Bomberos de Tocopilla formalizó su Departamento de Investigación de Incendios y Estudios Técnicos.

Esta entidad estará a cargo de la comandancia y es conformada por bomberos de las tres compañías existentes en el Puerto Salitrero, quienes han pasado por una larga etapa de formación como investigadores de incendios con cursos dictados por la Academia Nacional de Bomberos de Chile y otros estamentos bajo estrictos estándares internacionales como NFPA (National Fire Protection Association) que es la norma que rige en Estados Unidos y en gran parte del mundo.

Trabajo

La formalización del Departamento de Investigación de Incendios y Estudios Técnicos involucró una mesa de trabajo con el fiscal jefe del puerto, Andrés Godoy, y su equipo de trabajo, ademas del subprefecto de la PDI y el comisario de Carabineros de la ciudad, esto con el objetivo de mantener trazabilidad en la información necesaria para la investigación de los incendios que ocurran en la jurisdicción del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla.

Esta unidad especializada de los "chicos buenos" está conformada por bomberos con basta experiencia y un alto nivel de especialización, además de contar con profesiones y oficios de relación directa con la actividad.

En este sentido, el Departamento tiene ingenieros de las diferentes especialidades, como constructores civiles, prevencionistas de riesgos, eléctricos, entre otras áreas.

"Nuestra obligación es establecer diversos parámetros que apoyen el desarrollo profesional de bomberos y asegure que el servicio que presta la institución sea de la mayor calidad posible y este Departamento de Investigación de Incendios y Estudios Técnicos de Tocopilla viene a entregar el soporte técnico que el servicio requiere", manifestó el comandante del Cuerpo de Bomberos del Puerto Salitrero, Javier Carmona.