Cartas
Los ojos de Chile
Señor director:
En estas últimas semanas hemos tenido una masiva reivindicación de los derechos por parte de la ciudadanía, con un costo altísimo para muchos adultos jóvenes que son parte de más de 200 pacientes que han presentado trauma ocular. Muchas de las lesiones sufridas tienen como consecuencia la pérdida de la visión de forma severa, permanente e irrecuperable en el ojo afectado, causado por el uso de armas con balines.
¿Cómo pudo ocurrir esto? ¿Por qué tanta violencia? Como ciudadana me preocupa que esto siga pasando y que no veamos en el horizonte, un final cercano. Y como oftalmólogo observo cómo siguen produciéndose manifestaciones, unas pacíficas y otras no tanto, con efectos secundarios a los ojos de Chile, ya sea por el uso de las bombas lacrimógenas, que determinan una irritación en las mucosas oculares, de nariz y garganta, como por el uso de los láseres que pueden producir quemaduras a la retina, con consecuente disminución de la agudeza visual.
Me gustaría que como sociedad podamos dejar la violencia de lado e iniciar un diálogo abierto que nos pueda conducir a acuerdos, para llegar a desarrollar una sociedad más justa y equitativa.
Basta de violencia y trabajemos por la paz social y por un Chile renovado.
María Isabel Ferraz Bueno
docente de Oftalmología USACH Hospital San José
Lucha espartana
Señor director:
"No estamos obligados a lo imposible. No estamos obligados a lo imposible", "(…) hemos apechugado cuerpo a cuerpo prácticamente. Más no podemos, más no se puede", prefecto de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso.
¿Hasta cuándo sometemos a Chile al saqueo y la indefensión por falta de decisión y acción?
Grande Carabineros de Chile y PDI. La patria buena, espero, jamás deje de agradecerles el sacrificio espartano que están ofreciendo.
René Leiva
