Secciones

Programa Calle cerró con tarde de cine

E-mail Compartir

El acceso a los espacios saludables de recreación es un derecho que se le debe asegurar a todas las personas, y con ello contribuir a una comunidad más integral e inclusiva. Si hablamos de instancias recreativas y sociales para personas en situación de calle, este es un claro ejemplo de ello.

El Programa Calle, ejecutado por la Municipalidad de Tocopilla, desarrolló una tarde de cine, cuya convocatoria tuvo lugar en la Sala de Cine "Gabriel Rojas López" ubicada en la Casa de la Cultura.

En la oportunidad, asistieron 11 usuarios y usuarias de este programa que comenzó en febrero de este año.

El objetivo principal de la actividad, fue ampliar el panorama cotidiano que establecen las personas en situación de calle, así como al mismo tiempo, aprovechar el uso de los espacios municipales disponibles para el uso comunitario cultural.

Disfrutaron de la película "La vida secreta de las Mascotas" pensando en que muchos de ellos se acompañan de sus fieles callejeros, y disfrutaron de un grato e inolvidable momento en donde además compartieron palomitas de maíz junto a sus coordinadoras las que sin duda han realizado un trabajo emotivo y personal con todas estas personas insertas en este importante programa que busca la integración de las personas en situación de calle.

Muchos de ellos no han tenido la posibilidad de disfrutar de una oportunidad como esta, para otros fue una experiencia nueva que sin duda agradecieron y disfrutaron.

Así se cierra el calendario de actividades de este 2019 por parte de este programa que durante el año, entregó alimentos, vestuario y asesoría para estas personas en situación de calle.

Voluntariado de María Elena sigue con sus múltiples trabajos

Más de 50 voluntarios de Coya Sur y Pedro de Valdivia han dado vida a cinco iniciativas, beneficiando directamente a los habitantes de la comuna pampina.
E-mail Compartir

Gran interés ha despertado en nuestros trabajadores el voluntariado corporativo "Dale una Mano a Tu Comunidad", principalmente por el impacto que tienen sus proyectos en los vecinos y la vocación de servicios de los voluntarios.

De las cinco iniciativas impulsadas, dos son de carácter social y tres se enmarcan en el ámbito educacional.

iniciativas

Una de las más llamativas, tanto para los trabajadores como para la comunidad elenina, fue la fabricación de muebles para el programa de niños de cuarto básico de la escuela Arturo Pérez Canto.

"Cuando me enteré del voluntariado no lo pensé dos veces, siempre estoy dispuesto a ayudar y agradezco la invitación que nos hicieron", comentó Raúl Puebla, trabajador del área de termofusión de Coya Sur y líder del proyecto de fabricación de muebles. "Es importante participar porque ver el uso y la utilidad que tendrán los muebles es algo muy gratificante", agregó.

Paulina Garrido se desempeña en Recursos Humanos, y está muy contenta de participar. "El área de Personas siempre está dispuesta a apoyar y ayudar en este tipo de iniciativas. Fue una muy linda experiencia; invito al resto de mis compañeros para que puedan vivirla y disfrutarla".

Apoyos educacionales

Por otro lado, también se están desarrollando apoyos educacionales, como el caso de la carrera de administración del liceo Técnico Profesional Científico Humanista, con charlas realizadas por los propios trabajadores, en las que se explica la metodología Lean y la experiencia de M1; y las charlas y visitas técnicas a los estudiantes de la carrera de Laboratorio Químico.

ámbito social

En el ámbito social, actualmente se está trabajando en la remodelación y arreglos de un contenedor que será reutilizado para el programa adolescente del consultorio, el cual pertenece al servicio de salud.

"Al interior de la escuela básica, estamos trabajando -junto a profesores y alumnos- en la construcción de un invernadero, el que es financiado por SQM. Un proyecto muy bonito y de gran impacto para los niños eleninos", comentó Leonor González, encargada de asuntos comunitarios y líder del programa en María Elena.

Todas estas actividades continuarán desarrollándose durante el mes de noviembre y se extenderán hasta fines de año.

Por lo tanto el trabajo continúa sin descanso y a pesar de la circunstancia país, las múltiples iniciativas siguen adelante.

Los voluntarios de este programa son alrededor de cincuenta, y provienen de Coya Sur y Pedro de Valdivia.

Redacción

La Estrella de Tocopilla