Secciones

Agrupación "Guatita Delantal" busca apoyo para sus gestiones

Más de 20 mujeres actualmente integran esta entidad, la que busca colaborar en el desarrollo integral y físico de hombres y mujeres del Puerto. Son las precursoras de dar vida a esta agrupación que ya existe en todo Chile.
E-mail Compartir

La agrupación tocopillana "Guatita Delantal" ya lleva un año y medio de conformación oficial en la comuna, lo que ha hecho que tome más fuerza el desafío que implica luchar por el desarrollo integral de hombre y mujeres que debido al sobrepeso ( ya sea por temas médicos, luego de un embarazo u otros) han visto de alguna manera afectada su desarrollo emocional.

Esto debido a las múltiples razones que van desde lo económico hasta lo social, y les ha impedido acceder a algún programa que les ayude en esta línea.

Es por ello que esta agrupación independiente está buscando el apoyo de todos los aliados posibles para poder ayudar a más hombres y mujeres en sus variadas problemáticas de salud.

Su directiva actualmente se encuentra conformada por Solange Zepeda secretaria, Jessica Moreira tesorera y Alison Segovia como su presidenta.

Este grupo reúne a 22 mujeres que unidas están trabajando por optar a este programa de salud que les permita mejorar, a través de una intervención bariátrica, by pass gástrico o una abdominoplastía, su calidad de vida.

Apoyo

Su directiva explicó que ha sido muy difícil gestionar el apoyo por parte del hospital local y es por ello que hicieron un llamado formal para que puedan concretar una reunión y así obtener colaborción en la gestión de los múltiples exámenes necesarios para las cirugías y la derivación de estas mujeres y hombres hacia Antofagasta, lugar en donde se realizan formalmente estas intervenciones médicas ya que los traslados se hacen entre ambos recintos asistenciales.

Hasta el momento han realizado acciones importantes como los exámenes gratuitos del EMPA que gracias a la autogestión de sus propias socias y a la colaboración de otros especialistas, les ha ayudado a adelantar parte del trabajo que se requiere, previo a los llamados para las cirugías.

Requisitos

En cuanto a los requisitos, estos consisten en tener bajo el 30 de Índice de Masa Corporal, enfermedades crónicas ya tratadas y el examen del EMPA al día.

Las operaciones son gratuitas y el paciente debe costear solo traslados y drenajes posteriores a la operación.

Como pertenecer

Cualquier hombre y mujer puede formar parte de esta agrupación, y para mayor información los interesados pueden escribir al correo electrónico: alison.segovia.26@gmail.com.

Desde su conformación la agrupación ya ha conseguido la intervención para dos de sus integrantes , todo un logro del que se sienten muy orgullosas. Invitaron a todos los interesados a aunar fuerzas para seguir este difícil pero importante trabajo que sólo pretende mejorar la calidad de vida de las personas y no descartan realizar otro tipo de actividades.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Alumnos de María Elena visitan Chuqui

E-mail Compartir

Una jornada llena de aprendizajes vivió un grupo de estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Técnico Profesional -Científico Humanista de la comuna de María Elena, que llegó hasta la división Chuquicamata.

El objetivo fue conocer de cerca el mundo de la minería y reforzar todo lo aprendido en un programa de articulación para cimentar su futuro laboral, iniciativa conjunta entre Codelco Distrito Norte, la Municipalidad de María Elena y el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (Ceduc).

El gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores entregó una afectuosa bienvenida a la delegación. "Hemos trabajado de una forma muy colaborativa con la Municipalidad de María Elena y esta visita lo que hace es consolidar una relación virtuosa, que tiene como principal objetivo aportar a una educación de calidad para los jóvenes de la comuna", explicó el ejecutivo.

La delegación de estudiantes inició su recorrido en el taller de camiones del Patio 65, para conocer en profundidad el mantenimiento de los Camiones de Extracción (CAEX). Posteriormente continuaron en el mirador Mina, donde apreciaron el funcionamiento de cada uno de los equipos.

Yanaira González de tercero medio mención mecánica automotriz, comentó que "aprendí cosas que no conocía o que veía en la tele. Esto me abrió mucho la mente, porque al ver a los operadores de las máquinas pesadas, pensé que sería genial manejar una tremenda máquina como ellos". Raúl Puebla, estudiante de cuarto medio, agregó que "ahora me voy con la motivación de llegar a ser un operador más de la minería".