Secciones

Invitan a muestra multicultural inclusiva

E-mail Compartir

La comunidad está invitada a presenciar la primera Muestra Multicultural inclusiva: "Cantos y lenguaje del alma" iniciativa impulsada por el colegio Pedro Aguirre Cerda y financiada gracias a un F.N.D.R 2019 y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.

Este encuentro pretende mostrar el gran talento de los jóvenes y educadores de este establecimiento educacional que trabaja en Tocopilla con niños con discapacidad física e intelectual que han demostrado un gran avance y desarrollo gracias a la aplicación de la cultura y el arte dentro de su desarrollo educacional.

El encuentro será el 3 de diciembre a partir de las 19:30 horas en el anfiteatro de la plaza Carlos Condell.También se presentarán en esta jornada los tocopillanos del Tumbe del Desierto, la banda de bronces Ecos y el grupo de música folclórica Suyay.

Una invitación gratuita e imperdible que nos invita a aplaudir el arte local, la inclusión y el desarrollo artístico de estos jóvenes que siempre nos sorprenderá y emocionará.

Programa de Prodemu certificó a 16 mujeres

Las alumnas recibieron su certificación en Apoyo a la Dinámica Familiar, que ayudará al desarrollo psicosocial de familias del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Con una emotiva ceremonia, se dio por finalizada la serie de talleres de Integración Familiar 2019 que congregaron a 16 mujeres tocopillanas para realizar un taller de 10 sesiones.

Esta iniciativa, culminó con la entrega de Certificados de este programa denominado: "Apoyo a la dinámica Familiar"el cual fue ejecutado por la Fundación PRODEMU, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Dicho Programa, Constituye una herramienta de apoyo psicosocial para las familias que participan del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, pertenecientes al Sistema Intersectorial de Protección Social.

objetivo del programa El objetivo del programa es "Contribuir al bienestar psicosocial de niños y niñas de familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, Seguridades y Oportunidades, por medio del fortalecimiento de las habilidades parentales de mujeres y hombres a cargo de su crianza.

El taller

Se trata de una propuesta formativa y de capacitación, diseñada como taller, que se realizó en 10 sesiones de 3 horas cada una, es decir 30 horas de formación total para aprender y adquirir importantes herramientas que pretenden ayudar al desarrollo psicosocial de las familias de Tocopilla.

En Tocopilla, el grupo se vio conformado por 16 mujeres, inició su proceso, el 14 de octubre, y se llevó a cabo en dependencias del anfiteatro de la Casa de la Cultura.

Las participantes, lograron construir un espacio de confianza, respeto, reflexión y aprendizaje, lo que permitió definir a un grupo unido y solidario.

prodemu

La actual coordinadora Provincial de Prodemu en Tocopilla es Viviana Cuello quien fue apoyada por Pilar Avila, Trabajadora Social y Facilitadora del Programa Apoyo a la Dinámica Familiar, la que tuvo el placer de trabajar con este grupo de mujeres que entusiastas no faltaron a ningún taller.

El grupo se compuso por mujeres de Tocopilla y Mujeres extranjeras (Ecuador-Colombia y Bolivia) lo que favoreció la inclusión de inmigrantes en el programa.

"El grupo se compuso por mujeres de Tocopilla, Ecuador, Colombia y Bolivia, lo que favoreció la inclusión de inmigrantes"

Pilar Ávila, trabajadora social

Vecinas confeccionan bellas muñecas románticas

E-mail Compartir

La junta de vecinos Villa Norte está llevando a cabo una linda iniciativa denominada: "Taller de Manualidades, confección y armado de Muñecas Románticas".

Proyecto financiado a través de un 2% F.N.D.R Cultura año 2019 y que fue aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.

La iniciativa esta siendo desarrollada por Patricia Godoy, tallerista experta en esta rama artística y de confección.

Pudieron ser parte de este taller las vecinas pertenecientes a esta junta de vecinos quienes aprenderán a confeccionar una muñeca romántica y una muñeca navideña con motivo de las fechas que ya se acercan.

El proyecto incluye los materiales necesarios para la ejecución de las figuras y además se pudieron adquirir maquinas de coser que después quedarán para la junta vecinal.

El objetivo principal de esta instancia es otorgarles a las vecinas herramientas productivas con las que puedan crear negocios y también quedarse con estas nuevas técnicas que les ayudarán en otros ámbitos de la manufactura.

La iniciativa durará un mes y terminará con una exhibición en la plaza Carlos Condell.