Secciones

Analizan protocolos de lesiones y denuncias en manifestaciones

E-mail Compartir

Las dudas sobre la descripción del contexto de las lesiones, su origen, el estado del paciente y otras de carácter más administrativo que clínico, fueron abordadas y aclaradas en una reunión de trabajo entre los equipos técnicos del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la Fiscalía Regional.

Según informó el Ministerio Público, la instancia fue gestionada por ambas instituciones y fue materializada en el funcionamiento del COE, que por videoconferencia permite estar conectados a los cinco hospitales de la red pública regional, en Antofagasta, Calama, Mejillones, Taltal y Tocopilla.

Participaron, además, las Corporaciones Municipales de Desarrollo Social de Calama y Antofagasta, junto a las subdirecciones médicas del servicio.

La jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, Andrea Faret Casas-Cordero, aclaró consultas relacionadas con las obligaciones del personal de salud frente a la atención de las personas que ingresan lesionadas en el contexto de las recientes manifestaciones.

El director del SSA, Juan Urrutia Reyes, junto a su equipo técnico y los directores de los hospitales acordaron diversos mejoramientos en las gestiones, con el fin de optimizar el trabajo según las necesidades legales que requiere la Fiscalía Regional.

Las autoridades concordaron en fortalecer canales de comunicación para eventualidades relacionadas con los movimientos sociales, las manifestaciones y la manera que se requiere de la atención de los ciudadanos.

Con incidentes aislados finalizó una marcha en 21 de Mayo

E-mail Compartir

Con incidentes aislados finalizó una pacífica marcha que se desarrolló durante la tarde del domingo en Tocopilla.

En un principio la manifestación estuvo bastante tranquila, fue de carácter familiar y la comunidad participante pedía soluciones a las injusticias sociales.

Pero al llegar a calle 21 de Mayo en la Cuarta Comisaría de Carabineros, según comentó el mayor Boris Yáñez, unas personas comenzó a tirar bengalas y maceteros en contra del cuartel policial.

Ello motivó la intervención de los uniformados con disuasivos químicos (gases lacrimógenos) desde la comisaría y un piquete de Carabineros salió a la calle, pero los manifestantes se retiraron.

Ayer comerciantes se quejaron por el olor de las lacrimógenas en el centro.

Mineduc no contempla el cierre del año escolar en Tocopilla

Seremi visitó ayer la ciudad y se reunió con representantes de la comunidad educativa. Alcalde solicitará reunión con subsecretario.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ante cerca de 400 personas pertenecientes a la comunidad educativa de Tocopilla, el seremi de Educación, Hugo Keith, afirmó que por el momento el Mineduc no tiene contemplado un plan de cierre anticipado de las clases en la ciudad, a más de un mes de cumplirse el periodo de manifestaciones sociales a nivel nacional.

La autoridad sostuvo dos reuniones, donde en la primera se juntó con representantes de la Unión Comunal de Centros Generales de Padres y Apoderados; Colegio de Profesores; Gremio de los Asistentes de la Educación; Ceal del Liceo Domingo Latrille; comunidad del Colegio Sagrada Familia; municipio y el Daem, donde informó: "No está dentro de las políticas ministeriales el cierre anticipado del año escolar. Eso, hasta este momento, no es una postura ministerial. Esta es una situación dinámica en que los acontecimientos van dando cuenta de situaciones que podrían cambiar eventualmente esta visión desde la política ministerial (...) Tampoco puedo decretar suspensión de clases sin recuperación, entonces claramente hay una situación en Tocopilla, no solamente en Tocopilla, prácticamente en toda la región".

Esta decisión caló hondo en la comunidad educativa del Puerto Salitrero, que el 6 de noviembre firmó un oficio el que acordaba un paro indefinido de clases en la ciudad, el cual fue enviado al seremi de Educación y al Gobierno Regional, mandatando al alcalde Luis Moyano a que gestionara ante el Ministerio de Educación el cierre del año escolar.

Solicitud

Al respecto, el edil tocopillano indicó que buscará reunirse en Santiago con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, junto a los dirigentes de los profesores, asistentes, apoderados y estudiantes del puerto, para así solicitar en una instancia superior el cierre del año escolar, aduciendo que no hay seguridad para mandar a los alumnos a las aulas, de acuerdo a los acontecimientos sociales a nivel nacional.

Posteriormente el seremi de Educación se reunió con los trabajadores de la educación y explicó la medida, la cual no fue bien recibida.

Originalmente y debido al anterior paro de profesores, el año escolar en Tocopilla debía concluir a finales de diciembre, de acuerdo al plan de recuperación de clases.

6 de noviembre la comunidad escolar de Tocopilla decretó paro indefinido en el área educacional.