Secciones

90 eleninos se benefician con operativo médico

Especialistas atendieron a los vecinos, con el objetivo de descongestionar la lista de espera del consultorio.
E-mail Compartir

Redacción

"Yo tengo una lesión crónica en la rodilla y sufro de asma, que me produce dolores en el pecho que requieren ayuda de un kinesiólogo. Tengo que realizar incontables viajes a Antofagasta para atenderme con algún especialista, cuestión que involucra tiempo mío y de otras personas para realizar el traslado, que termina siendo agotador".

Esas son las palabras de Juan Aguirre, uno de los más de 90 eleninos beneficiados con el primer operativo médico que se realizó en la comuna. Éste contempló consultas con diversos especialistas, como pediatras, kinesiólogos, traumatólogos y nutricionistas, lo que permitió reducir la lista de espera en la localidad.

La actividad -que se enmarca en el programa Diálogos para el Desarrollo, impulsado por Minera Antucoya y el municipio- es ejecutada por el prototipo de innovación social Minka. Omar Norambuena, alcalde de María Elena, agradeció al equipo de trabajo por la organización de la actividad.

"Trabajar juntos y abrir espacios para que las empresas del territorio puedan apoyar, según las necesidades básicas existentes en la comuna, es un tremendo aporte. Tener hoy esta comisión de médicos es un lujo y cobra real sentido cuando las personas, quienes solicitaron el proyecto, cierran la primera etapa de la iniciativa recibiendo estas atenciones que, por cierto, han sido un gran éxito", expresó el edil.

Atención especializada

Anabel Cisternas, beneficiaria del primer Operativo Médico, enfatizó que la iniciativa viene a apoyar una necesidad de vital importancia para toda la comunidad.

"Tengo dos hijos pequeños que necesitan tener sus controles habituales con el pediatra y es muy difícil trasladarme con ellos a Antofagasta o Tocopilla para concretar sus citas médicas. Hoy el doctor los atendió muy bien y los derivó al nutricionista, especialista que también fue parte del operativo. Lo encontré excelente, es un proyecto que beneficia a todos los eleninos", afirmó la vecina pampina.

Proyectos

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, sostuvo que es clave generar alianzas público-privadas para concretar proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comuna.

"Estas instancias tienen por objetivo facilitar la atención médica de especialistas de la salud sin que las personas deban trasladarse a otras comunas. Además, la iniciativa de Operativos Médicos va de la mano con la inauguración de la primera Farmacia Digital de la localidad, que trabaja de manera innovadora y colaborativa para mejorar la calidad de vida de los vecinos", manifestó Chamorro.

90 personas se atendieron en este operativo médico desarrollado en María Elena.

4 especialistas atendieron: pediatra, kinesiólogo, traumatólogo y nutricionista.

La Estrella de Tocopilla

Nuevamente arman barricadas en el cruce de San Lorenzo en Tocopilla

E-mail Compartir

Durante la noche del lunes, desconocidos encendieron barricadas en el sector de San Lorenzo al norte de Tocopilla, cortando por algunos instantes la Ruta B-24 que lleva hacia las comunas de María Elena y Calama.

Este hecho, según los antecedentes entregados por el mayor Boris Yáñez, ocurrió a eso de las 22:00 horas cuando neumáticos y otros objetos que sirven como combustible, fueron incendiados por personas desconocidas.

Carabineros llegó al lugar y despejó el camino para los automovilistas y camioneros a las 23:30 horas.

Pero durante la mañana de ayer se encontraron diversos obstáculos, tales como basureros y piedras de gran tamaño, las que impidieron el paso por algunos minutos hasta que los uniformados los retiraron para el normal tránsito hacia el Puerto Salitrero.

Bloqueo

El viernes de la semana pasada un grupo cercano a las 30 personas iniciaron la construcción de una barricada a través de una serie de elementos como trozos de madera, neumáticos en desuso, tambores, rocas, entre otros, encendiendo fuego para bloquear el paso de los vehículos en ambos sentidos del tránsito.

Posteriormente los manifestantes se dirigieron al pórtico de las cámaras que se encuentran más debajo de la barricada y procedieron a dañar las cámaras lanzando piedras y ataron un lazo a un vehículo motorizado, logrando botar el pórtico, dañando por completo el sistema de vigilancia.

Daños

Estas cámaras en el sector han servido de apoyo y soporte, con el cual se ha podido detectar una serie de vehículos con encargo de robo ya que los pórticos están en línea con la central de Carabineros.

La restitución de estos dispositivos bordeará los $47 millones.