Secciones

Entrete tocata cerró la "Expo Grafiti"

E-mail Compartir

Catorce artistas dejaron sus trabajos en los muros de Patricio Lynch, iniciativa liderada por la junta de vecinos Patricio Lynch y que tuvo tres días de duración, trabajo que el público ya puede apreciar y que ya descansan su belleza en los casi 200 metros de muro.

Para celebrar este hito, los artistas invitados organizaron en conjunto con los chicos del Rincón del Payaso, una Tokata Artística Cultural, que fue realizada en plena explanada de calle Bolívar, actividad a la que el público del sector también pudo sumarse y disfrutar.

Hubo presentaciones variadas que fueron desde la cumbia, rock , batucada y bronces, y se presentaron en escena las agrupaciones: Fuga, Malkarma, Batoko Batuke, Cumbiopatas del Apocalipsis y Conchetumarec, entre otros, los que fueron los responsables de poner la cuota musical a la jornada y así cerrar con broche de oro estos tres días de arduo trabajo para dejar plasmados en estos muros obras con mucha identidad nortina, pero también con mucha consciencia social.

Al terminar la jornada los artistas e invitados musicales se pusieron las pilas para dejar el lugar impecable , esto con la finalidad de continuar ejerciendo estas iniciativas culturales que sus organizadores describieron como todo un éxito.

El público repletó el espacio, y sin duda los niños son los que más disfrutaron d esta actividad.

Fue una tocata ciento por ciento autogestionada y de carácter familiar, incluso explican sus organizadores que la convocatoria no fue con tanto tiempo de anticipación, pero aún así la actividad se viralizó a tal punto de que querían que la actividad se extendiera.

La previa estuvo amenizada por una muestra de freestyle liderada por el artista local "El pulso".

Todo se desarrolló en un ambiente familiar y muy grato para todos.

Tocopillanos participaron de la tradicional "Romería Pampina"

La actividad se realizó en los cementerios de Gatico y Cobija. Allí se desplegaron las típicas flores de hojalata. La actividad se realizó en los cementerios de Gatico y Cobija. Allí se desplegaron las típicas flores de hojalata.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del "Día de todos los Santos", en la comuna también se realizan importantes tradiciones año a año para recordar a todos quienes ya no están entre nosotros, pero que permanecen y viven en la memoria, los recuerdos y el corazón.

Se trata de una emotiva y tradicional "Romerías Pampina" realizadas en los míticos cementerios de Gatico y Cobija, actividad que reunión a un centenar de personas que limpiaron el lugar y además dejaron flores de hojalata que realizaron en talleres y cursos hace varios meses, flores tradicionales y realizadas con latas de conservas o bebidas y que mantienen esta tradición tan viva.

Taller

El taller "Corona de Flores de Hojalata" es una iniciativa impulsada por SQM, cuyo objetivo está orientado a rescatar y difundir esta tradicional técnica fúnebre pampina, expresión artística que mezcla de forma perfecta los sentimientos y nostalgia de la época salitrera.

Este iniciativa ya se ha desarrollado durante 7 años y ha tomado un importante impulso en el norte del país para rescatar y poner en valor a esta técnica fúnebre que empleaban los habitantes de las ex oficinas salitreras, y que hoy permite llenar de color la pampa a través del rescate de esta expresión artística.

La romería

La comunidad que llegó hasta los cementerios, fueron acompañados por una banda de bronce que puso la cuota musical y emocionante, todos portaban coronas de flores de hojalata confeccionadas por sus propias manos, distintas generaciones iniciaron una emotiva peregrinación por los diversos cementerios salitreros para esta conmemoración.

Las personas cuyos restos hoy yacen en estos campos santos, vivieron en poblados que fueron clave durante la época de esplendor del salitre, y hoy descansan allí.

Fue inevitable no sentirse sobrecogido en esta bella actividad.


Tocopillanos participaron de la tradicional "Romería Pampina"

Redacción

Estrella de Tocopilla