Secciones

@pmamanip #Tocopilla manifestantes llegan de forma pacífica a la escultura de Alexis Sánchez, sumándose a los convocatorias nacionales. @DiarioMasonico Vídeo exclusivo, Incendian Logia en #Tocopilla, ##Chile https://goo.gl/fb/ha6bcs #disturbios #granlogiadechile

E-mail Compartir

@RodrigoVaras29


Manifestantes prenden barricadas y bloquean la ruta que une Iquique y Tocopilla.


@brucelillo


Seguiremos luchando por Quintero, Puchuncaví, Lota, Coronel, Mejillones, Tocopilla, el Cajón del Maipo, Petorca...


@IvanFranchi


Suspender


la @COP25CL tiene menos costo, que toda la crisis ambiental nacional tenga visibilidad internacional. (realidad de Quintero, Petorca, Mejillones, Til Til, Tocopilla, Alto Hospicio, Araucanía, y sus conflictos socioambientales, son claras violaciones a los DDHH).


@reyesantofa


Hoy hacemos un pequeño homenaje a las y los periodistas y comunicadores de #Antofagasta #Calama #Tocopilla #Mejillones que han estado en la calle durante estos días, incluso colocándose en peligro por informar a la comunidad.


@CristianAlexiBE


Igual triste que no se haga la #Cop25 , Greta Thunberg se perderá el alto nivel de protección y cuidado medioambiental que hay en Chile y como nuestro Presidente @sebastianpinera


nos hace un recorrido de lujo por Ventanas, Huasco, Mejillones, Tocopilla, etc #NosEstanMatando


@Black_AngelxXV


Porque todo cambio empieza por nosotros.


Que se sumen más ciudades #Tocopilla


#Antofagasta #Calama.

Comunidad exige soluciones a demandas locales en los cabildos ciudadanos

Diversas propuestas surgieron en esta conversación comunitaria y voluntaria entre los vecinos del Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Los cabildos realizados el domingo 27 de octubre reunieron a vecinos en siete puntos de la ciudad que fueron Tres Marías, La Patria, Prefectura, Villa Ayquina, Pericentro, Mirador Bolívar y Alto Covadonga, acción que permitió unificar y definir demandas de la problemática que enfrenta el país y la comuna.

Esta iniciativa fue convocada y moderada por "Unidad Tocopilla Colectivo", grupo conformado por diferentes organizaciones sociales y profesionales que no pertenecen a ningún partido político, sino que más bien han sido líderes innatos que han surgido con el afán de la misma lucha.

La convocatoria contó con la participación de más de 200 personas que discutieron y conversaron diferentes temáticas, mostrando un descontento notorio y adhiriéndose a las demandas que afectan al desarrollo y crecimiento de la ciudadanía.

Problemas inmediatos

En el origen del conflicto y la situación actual se evidencia malestar por la desigualdad y el alto costo de la vida, los cobros elevados y desmedidos de servicios básicos como el agua y la luz. Se expone el descontento por el abandono del estado a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad, manifestando que las bajas pensiones solo permiten sobrevivir.

La opinión es igual con las AFP como sistema de pensiones que lucran con la jubilación de miles de chilenos y chilenas.

Otros puntos importantes fueron la educación, señalando la falta de instituciones de educación superior en la comuna y el alto costo de estudiar fuera de la ciudad costeando hospedaje y alimentación no, brindando las mismas oportunidades a las comunas. En salud por el alto índice de contaminación que enferma y mata.

El centralismo fue otro tema conversado, el que deja al norte desplazado de decisiones importantes en desarrollo social, también la desconfianza y el no cumplimiento de las promesas realizadas por la clase política que genera descontento y desmotivación de participar en instancias tan importantes como las elecciones.

Movilizaciones

La ciudadanía mira la movilización nacional como una oportunidad para que sus demandas sean escuchadas, un desahogo social donde pueden expresar libremente sus opiniones y avanzar en pro de un futuro mejor acabando con la desigualdad que afecta a la sociedad.

Cuando se consulta sobre cómo avanzar en mayor justicia social, los cabildos arrojaron que es importante que las partes involucradas reconozcan su error; la urgencia de la nacionalización de los recursos naturales como el cobre y el agua; regularizando sueldos de la clase política; aumentar sueldo mínimo; eliminando el IVA en los medicamentos y en los libros para tener una mejor salud y educación.

Los tocopillanos creen necesario una asamblea constituyente que se origine desde las bases, que abarque a todo tipo de persona, generando instancias y condiciones para que las necesidades reales sean escuchadas, aterrizadas a la realidad de todos y todas.

También reconocieron que falta educación en el tema actual y agradecieron las instancias creadas por los cabildos que les permiten aprender y ser protagonistas de los cambios.

Lo malo

En las poblaciones que se ha manifestado el malestar popular mediantes barricadas y cortes de camino hacen un llamado a no tratarlos de delincuentes, a no confundir su modo de protesta con vandalismo y no culpar a los y las adolescentes, a no juzgar las formas de lucha ya que están participando como comunidad con el fin de visualizar y crear un impacto a las autoridades que no se han hecho presente durante estos días.

En el lado sur señalan y llaman a no realizar cortes de ruta en medio de la ciudad que queda dividida, perjudicando a su sector sin acceso al hospital y otros servicios importantes.

Respuesta al gobierno

Frente a la respuesta del gobierno por la movilización nacional, plantean que la forma no ha sido la correcta puesto que al instaurar un estado de excepción vulneran sus derechos.

La organización

El Colectivo Unidad Tocopilla expresó el compromiso de volver a los diferentes puntos para analizar las conclusiones generales.

"Entendemos la desconfianza inicial al creer que quienes moderaban dichos espacios eran agentes políticos partidista, y de ver la actividad inicialmente como una pérdida de tiempo puesto que no es la primera vez que van a las poblaciones y los resultados quedan en nada. Entendemos el contexto histórico nacional en el que surge este espacio que busca contribuir a la demanda nacional que exige asamblea constituyente, además valoramos el espacio de dialogo y discusión entre pobladores puesto enriquece la organización popular y se presenta como una oportunidad para la organización futura, por lo mismo se asumimos el desafío de un próximo cabildo abierto y general con toda la ciudadanía, con mayor difusión y declaramos nuevamente no pertenecer a ningún partido político". explicaron los profesionales que conforman esta iniciativa que surgió con voluntad gracias a las manifestaciones.

Sin duda es el momento de conversar entre la comunidad y exponer problemáticas con absoluta libertad.

200 personas, al menos, llegaron de forma voluntaria a participar de este cabildo ciudadano.