
Aprojunji Tocopilla se suma a las movilizaciones a nivel nacional
La asociación Aprojunji Tocopilla, perteneciente a la Agrupación nacional de empleados fiscales ANEF, se suma a las movilizaciones de instituciones a nivel nacional.
Así lo dio a conocer Paulina Alba, técnica de párvulos y delegada comunal de la Aprojunji del puerto.
Esta asociación reúne a 17 funcionarios de los diferentes estamentos educacionales, como educadoras y técnicos del jardín Ardillita, perteneciente a la Junji.
Adhesión
"Nos hemos adherido a este paro porque hemos visto cómo todo nuestro país ha levantado sus voces pidiendo que las riquezas tengan una mejor distribución que permita que todos y todas los ciudadanos chilenos, tengan una mejor calidad de vida, luchamos por tener una mejor calidad de educación, que hoy está siendo devaluada. Somos las encargadas de la educación de la primera infancia por lo tanto rechazamos rotundamente el proyecto de la Sala cuna universal y subvencionados de los niveles, procalamando paz y estabilidad pero con dignidad", explicó Paulina Alba.
Las funcionarias han estado presentes en todas las manifestaciones convocadas en el Puerto; banderas y consignas también ha sido parte de su lucha.
Una lucha clara y tajante que invita a la comunidad a entender de mejor forma que la educación es la base de todo y que debe ser de calidad.
Barricadas cortaron el tránsito la salida hacia Calama
En dos puntos se concentraron, pero fueron controladas por Carabineros y así no se interfirió el tránsito.
Ayer era el "Día D" para las manifestaciones sociales en todo Chile con un paro general y Tocopilla no quiso estar ausente de este proceso. Y es que a eso de las seis de la madrugada dos puntos con barricadas marcaron la jornada matutina en el Puerto Salitrero.
Según confirmó el mayor Boris Yáñez a La Estrella, a esa hora personas desconocidas encendieron las barricadas para así interferir con el paso de vehículos hacia las ciudades de María Elena y Calama por la ruta B-24.
En el sector de San Lorenzo y más abajo, cerca del león de La Patria, se generaron estos hechos, donde al llegar personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla no pudieron encontrar a ningún responsable por este hecho, el cual había sido anunciado a través de las redes sociales durante la jornada del domingo.
Rápidamente los uniformados pudieron quitar las barricadas y restablecer el tránsito en el lugar, sin que se generaran hechos más graves.
Manifestaciones
Hoy se cumplen diez días de las protestas sociales contra las desigualdades en Tocopilla y pese a que en su mayoría las marchas y otro tipo de manifestaciones han sido pacíficas, de igual forma ocurrieron hechos de violencia en sectores muy focalizados.
En este caso, calle Chorrillos y Alto Covadonga fueron los sectores donde se registraron algunos desmanes, como la quema de dos automóviles, instalación de barricadas y enfrentamientos con Carabineros, especialmente en las jornadas donde se instauró el toque de queda en la ciudad, lo que correspondió a tres noches en distintos horarios.
Solo durante la primera semana de manifestaciones sociales se registraron 41 detenidos , entre las que destacan por infringir el toque de queda, robo en lugar no habitado y dos por infracción al Artículo 481 del Código Penal, al ser sorprendidos portando implementos dispuestos para incendiar o causar daño. En este caso por acumular objetos de fácil combustión sobre una matriz de agua potable que abastece a la comuna.
06:00 horasse registró el corte del camino en el sector norte de la ciudad, por la Ruta B-24.