Secciones

Bachelet pide al Gobierno un "diálogo inmediato" para calmar el conflicto

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dijo estar muy preocupada de la violencia y destrucción.
E-mail Compartir

C. Rivera H.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y expresidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió ayer a la crisis social que atraviesa el país. "Estoy muy preocupada y triste de ver la violencia, la destrucción, los muertos y los lesionados en Chile en los últimos cinco días", dijo Bachelet en un comunicado.

La exmandataria alertó que "el uso de una retórica inflamatoria solo servirá para agravar aún más la situación, y se corre el riesgo de generar miedo en la población".

Respecto de las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad y del Ejército, enfatizó que "las autoridades deben actuar en estricta conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos. Cualquier aplicación del estado de emergencia debe ser excepcional y en base a la ley". Y agregó: "Estoy alarmada por las denuncias de que a algunos detenidos se les habría denegado acceso a abogados, tal y como es su derecho, y que otros han sido maltratados en detención. Además, también hay denuncias de que docenas de miembros de las fuerzas de seguridad han resultado heridos".

Hay que investigar

"Es esencial que todos los actos que han provocado lesiones y muerte, tanto por parte de las autoridades como de los manifestantes, sean sometidas a investigaciones independientes, imparciales y transparentes", señaló Bachelet.

En cuanto a la crisis de fondo tras las protestas, Bachelet exhortó al Gobierno a "que trabaje con todos los sectores de la sociedad hacia soluciones que contribuyan a calmar la situación e intentar abordar los agravios de la población en interés de la nación. También urjo a todos los que están planeando participar en las protestas de hoy y de los próximos días, que lo hagan de forma pacífica".

Por último, hizo un llamado enérgico a las autoridades para que "se aseguren de que el derecho de todas las personas a la libertad de expresión y de manifestación pacífica sean respetados".

Sobre los dichos de la Alta Comisionada de la ONU, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "cuando ha sucedido un hecho que debe ser investigado los antecedentes han sido rápidamente transmitidos a la Fiscalía. Este Gobierno respalda decididamente la labor de nuestras FF.AA. de orden y de seguridad, por eso el Presidente ha delegado facultades constitucionales a los diferentes jefes"

Señal de normalidad

Como un intento de dar señales de normalidad en medio de la crisis, el Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer el tradicional Comité Político con los ministros en La Moneda, aunque con el foco puesto en la emergencia generada por la ola de protestas y disturbios en Santiago y regiones.

En esa misma línea, sobre la realización de las cumbres APEC y COP25, fijadas para noviembre y diciembre, respectivamente, la vocera de Gobierno precisó que "no se han alterado".

"Las autoridades deben actuar en estricta conformidad con los estándares internacionales de DD.HH.".

Michelle Bachelet

General Iturriaga: "Soy un hombre feliz, no estoy en guerra con nadie"

E-mail Compartir

Diversas reacciones, desde críticas a respaldos, causaron las declaraciones del domingo en la noche del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien, ante la seguidilla de protestas y actos de vandalismo, afirmó que "estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite".

A primera hora de la mañana, el general a cargo del estado de emergencia, Javier Iturriaga, nombrado en el cargo por el propio Mandatario, aseguró ser "un hombre feliz y la verdad es que no estoy en guerra con nadie".

El ministro del Interior, Andrés Chadwick explicó que las palabras del Mandatario son una "expresión que demuestra la autoridad y decisión con la cual nosotros como Gobierno queremos combatir ese vandalismo y dar tranquilidad y seguridad a toda la ciudadanía".

Agregó que la expresión señala "esa voluntad de autoridad. Como gobierno la guerra, lamentablemente, la está haciendo a través de la violencia aquellos grupos vandálicos que toda la ciudadanía hemos visto actuar".

Los dichos de Piñera causaron críticas en diferentes sectores. De hecho, el presidente del Senado, Jaime Quintana, quien se había reunido con el Mandatario horas antes de sus dichos para alinear los poderes del Estado ante la crisis. "En Chile no hay ninguna guerra. Es un profundo error usar ese lenguaje. Lo que hay son actos delictuales que no han tenido una respuesta eficaz, y un malestar ciudadano acumulado del cual todos tenemos que hacernos cargo", escribió la autoridad legislativa en Twitter.

El senador Francisco Huechumilla, aseguró que "el Presidente perdió la calma". El diputado Jorge Brito, dijo que esto "no es una guerra, esto se soluciona políticamente no con tanques ni fusiles".