Secciones

Mejoran planta picadora en Los Patos

E-mail Compartir

Con el corte de cinta oficial se dio por finalizada la primera etapa del proyecto de Mejoramiento Productivo de la Planta Picadora del sindicato "Los Patos", iniciativa que es parte del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, que lidera Minera El Abra.

El proyecto incluye una correa transportadora para el huiro procesado, una grúa hidráulica para levantar los sacos de casi 300 kilos de producto, un galpón para guardarlos y un techo ubicado en el sector de la planta, lo que se ejecutó con el apoyo técnico y seguimiento de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (Proloa).

Para los 27 socios y socias del sindicato "Los Patos", el nuevo equipamiento aumentará la productividad y sustentabilidad de la recolección de huiro, que al ser procesado alcanza el doble de precio y se corta y empaqueta en menor tiempo y con menos esfuerzo físico. Nancy Godoy, presidenta del sindicato señaló: "Nos alivia mucho el trabajo, porque antes lo hacíamos todo manual. Nosotras no cargábamos, pero hacíamos todo el trabajo que hace el varón, sacar, estirar, moler. Ahora la pega se hace un poco más aliviada y el valor agregado de nuestro producto es más de lo que nos pagaban en bruto".

"Es un proyecto que es ejemplo a seguir por las organizaciones del borde costero de Tocopilla porque mejora los tiempos, la productividad en términos de menor pérdida del producto molido, disminuye el esfuerzo físico de las personas, la pesa mide con exactitud el producto, el techo cubre el área de molienda y el galpón protege los sacos. Todo eso mejora la calidad de vida", explicó Alejandra Álvarez, gerente general de Proloa.

Niños de Tocopilla y María Elena irán a gran regional de robótica

Este encuentro se desarrollará el 29 de octubre en Sierra Gorda y es organizado por el programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte, Minera Sierra Gorda SCM y el municipio de esa localidad.
E-mail Compartir

Niños de Tocopilla y María Elena, que forman parte del Programa ViLTI de la UCN, serán protagonistas del "Primer encuentro regional de robótica educativa", que tendrá lugar el próximo 29 de octubre en Sierra Gorda, cuya inscripción es gratuita para todos los establecimientos educacionales que deseen sumarse.

A este evento, que es organizado por el Programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte y apoyado por Sierra Gorda SCM y el municipio de esa localidad, asistirán equipos pertenecientes al Programa ViLTI de la UCN de Tocopilla, María Elena.

A estos establecimientos se suman por Antofagasta The Antofagasta British School, Colegio San Agustín, Colegio Santa Emilia y Colegio San Luis de la capital regional; además del Colegio Particular San Ignacio y Colegio Chuquicamata, por Calama, más la localidad anfitriona, representada por su equipo ViLTI de Sierra Gorda.

El objetivo es reunir a escuelas y colegios de la Región de Antofagasta que trabajen en actividades relacionadas con la robótica educativa, con el propósito de compartir experiencias educativas exitosas que evidencien el desarrollo de habilidades sobre esta enseñanza multidisciplinaria.

Los establecimientos educacionales en participar, debe enviar correo a viltisemann@gmail.com y claudia.acosta@ucn.cl, evento financiado por Minera Sierra Gorda, que cuenta con la colaboración del Programa Explora UCN y el apoyo del municipio de esa localidad.

La directora de ViLTI SeMANN, Olga Hernández, dijo que esta iniciativa es inédita en la región, donde las academias sólo deben costear su traslado hasta Sierra Gorda, instancia que calificó como una oportunidad, dado que "a través de la robótica educativa y el uso de referentes pedagógicos y didácticos, es posible apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad académica, con herramientas tecnológicas.

Además, que el Primer Encuentro de Robótica Educativa de Educación Básica ViLTI SeMANN Sierra Gorda 2019 fortalecerá el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento analítico-crítico y científico.

Este encuentro tiene una modalidad de participación y exhibición donde se evidencien movimientos, realizan tareas específicas, programables y eventualmente inteligentes, evidenciando con ello ambientes novedosos para el aprendizaje. Además, se realizará una "operación sorpresa", donde se premiarán a los tres primeros lugares.

"Ello permitirá robustecer las habilidades de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) en los distintos equipos participantes, como una propuesta didáctica que responde a los requerimientos de sociedades contemporáneas" indicó Hernández.

Redacción

La Estrella de Tocopilla