Secciones

Barcelona y Real Madrid deciden aplazar el "Derbi" español

En principio se jugaría el 18 de diciembre, aunque la Federación Española aún no lo ratifica.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El clásico Barcelona-Real Madrid, correspondiente a la décima fecha de la Liga de España y que debía jugarse el 26 de octubre en la capital catalana, ha sido aplazado a una fecha que deberán acordar ambos clubes, debido a la tensión existente en Cataluña por las protestas independentistas.

El comité de competición, órgano disciplinario de la Federación Española de Fútbol (RFEF), acordó "el aplazamiento del encuentro previsto para el día 26 de octubre de 2019 por concurrir causas excepcionales" en una decisión hecha pública durante la jornada de ayer.

El comité pide a Barcelona y Real Madrid que "alcancen un acuerdo en la fijación de la nueva fecha de disputa del encuentro, antes del próximo lunes 21 octubre", al tiempo que pide un informe a la Liga de Fútbol (La Liga) al respecto. En caso de que los clubes no lleguen a un acuerdo, será el propio comité el que decida la nueva fecha. La Liga había solicitado el miércoles a la Federación que se invirtiera el orden de los partidos "por causas de fuerza mayor", de manera que el del 26 se jugara en el Santiago Bernabéu y el de vuelta se celebrara el 1 de marzo en el Camp Nou, algo que ha sido desestimado por el comité de competición.

Y es que, según la prensa, los partidos y asociaciones independentistas prevén celebrar una manifestación masiva ese 26 de octubre en la capital catalana. Tanto Real Madrid como Barcelona también se habrían opuesto a la inversión de partidos. Según la decisión del comité, el Real Madrid estaría de acuerdo con jugar el 18 de diciembre, la fecha que habría propuesto la RFEF, mientras que la Liga solicitó que sea el 7 de diciembre y el Barcelona abogaba por el "mantenimiento del encuentro en la fecha y hora inicialmente propuestas".

El técnico del Barcelona, Ernesto Valverde, señalaba en una rueda de prensa que "todavía quedan nueve días para ese lance, está claro que esta semana está siendo un poco extraña en Barcelona, pero queda tiempo. Confiamos en nosotros, en nuestra gente, en poder jugar ese partido en nuestro estadio".

La situación en la comunidad de Cataluña es muy tensa tras las condenas a prisión para nueve dirigentes independentistas, especialmente en Barcelona, lugar en las últimas noches de duros enfrentamientos entre manifestantes y policías.

18 de diciembre se jugaría el partido entre Barcelona y Real Madrid, aunque no ha sido confirmado por la RFEF.

Jarry ya no trabajará con Rodríguez

E-mail Compartir

Se acabó la relación entre Nicolás Jarry (78° del mundo) y su técnico y tío, Martín Rodríguez. Así lo hizo público el propio tenista chileno a través de las redes sociales.

El "Príncipe" divulgó un emotivo mensaje en Instagram, donde ratifica que no seguirá trabajando junto al profesional cordobés. "Gracias Martín por todos estos años de entrega, esfuerzo y enseñanzas de vida, que forjaron la base de quien soy hoy y que serán el pilar para mi futura carrera. Hoy tomamos nuevos caminos, pero estoy seguro que los asados, el golf y la familia, seguirán uniéndonos siempre", escribió Jarry. Cabe destacar que el argentino trabajaba con Jarry desde hace siete años.

La seguidilla de malos resultados obtenidos, donde recientemente quedó eliminado en el ATP de Moscú, habrían gatillado la decisión de prescindir de los servicios de Rodríguez.

La soberbia del argentino amarga a Lionel Messi

E-mail Compartir

El astro argentino Lionel Messi, en entrevista con "Perros de la Calle" de Radio Metro de Argentina, habló de su vida futbolística y personal, además de hacer un profundo análisis de la sociedad argentina.

"Uno de los mayores errores de nosotros (los argentinos) es creernos los mejores de todos. Y la verdad es que en muchas cosas estamos lejísimos. Yo la tuve que pelear, tuve que dejar mi país, mi gente y mis amigos con 13 años. Venir a Barcelona, que era algo impensado", sostuvo un reflexivo Messi.

"Quemé etapas muy rápido, y eso hizo que esté siempre metido en querer cumplir mi sueño. Nunca imaginé que fuera a pasarme todo lo que viví. Mi sueño era mucho más tranquilo de todo lo que después me tocó pasar. Y en el medio hubo muchas decepciones que me ayudaron a superarme y crecer como futbolista", añadió.

Sobre sus orígenes, la "pulga" sostuvo que "siempre tuvimos los pies en la tierra. Seguimos siendo de Rosario aunque estemos lejos. El poco tiempo que tenemos tratamos de viajar para allá. Siempre tuve a mi viejo al lado para guiarme".

Récord de audiencia tuvo el reciente Mundial femenino

E-mail Compartir

El Mundial femenino de fútbol disputado el pasado junio en Francia rompió récords de audiencia, según los datos compilados por la FIFA, que reveló que fueron 1.120 millones de espectadores los que llegaron a conectarse a una retransmisión oficial del torneo.

La audiencia media en directo llegó a los 17,27 millones, cifra que duplicó los 8,39 de la edición pasada.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, cree que el Mundial "fue un fenómeno cultural que atrajo la atención de los medios de comunicación como nunca... Superar los 1.000 millones de espectadores es buena muestra del despegue del fútbol femenino", sostuvo el timonel.

Añadió que si el fútbol de primera categoría se promueve y se retransmite "da igual si es masculino o femenino, los aficionados lo verán".