Secciones

Ceales promueven la prevención del consumo de alcohol y drogas

Realizaron trabajos junto al Senda, para así socializar las ideas en las escuelas y liceo de Tocopilla, con la finalidad de evitar así estas sustancias y fortalecer una cultura preventiva.
E-mail Compartir

En una interesante jornada de coordinación e información se convirtió la convocatoria realizada por Senda Previene a los Centros de Alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna de Tocopilla.

La actividad permitió conocer, en primer lugar, los intereses, preocupaciones y motivaciones de los jóvenes y su mirada en cuanto a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, además de levantar algunas ideas respecto a estilos que ellos proponen para este grupo etáreo y así evitar los excesos, y por otro lado, se dio espacio a profesionales del programa para compartir información respecto a la tarea de Senda especialmente en los establecimientos educacionales del Puerto Salitrero.

Trabajo

La jornada estuvo a cargo de los profesionales de apoyo de Senda Previene, Mayco Nuñez Olivares (Trabajador Social) y Kenyi Matujara (Psicólogo).

"Creemos que nuestros jóvenes estudiantes tienen opiniones muy válidas e interesantes frente al problemas de las drogas y alcohol, así lo demostraron semanas anteriores los participantes en los debates estudiantiles preventivos y es por eso que nos motiva aún más, contar con muy buenas ideas de los propios jóvenes para implementar especialmente con este grupo etáreo" señaló el coordinador comunal de Senda Previene de Tocopilla, Mario Mercado.

Formación

El trabajo desarrollado con los ceales de la comuna, es complementado con las diferentes acciones que Senda Previene implementan en los diversos establecimientos educacionales, especialmente con: alumnos/as (aplicación del Continuo Preventivo a través de los docentes jefes), capacitaciones a docentes, estudiantes y apoderados (por parte de profesionales de Senda Previene) y el trabajo de parentalidad que se están desarrollando en 6 establecimientos focalizados de la comuna.

Gracias a este tipo de trabajos, los cuales fomentan el análisis y espíritu crítico de los jóvenes tocopillanos, es que la Escuela Carlos Condell obtuvo el cuarto lugar en los debates preventivos que organiza el Senda

Esto se vivió en agosto pasado en Arica y correspondió a la fase macrozonal norte, faltando poco para llegar a. nacional.

Crónica

La Estrella de Tocopilla

Lanzan nuevo libro de Damir Galaz

E-mail Compartir

Como éxito total se puede catalogar el lanzamiento del libro "Movimientos, Tensiones y Luces Historias Tocopillanas" del Doctor Damir Galaz-Mandakovic Fernández, iniciativa que se llevó a cabo este jueves en el auditorio de la plaza Carlos Condell De la Haza.

Esta vez el recinto cultural tuvo un lleno total, lo que habla del interés de la comunidad por estar presente en esta actividad que dejó a todos gratamente satisfechos e interiorizados de la temática de este libro, que como dice su portada, son historias de como se fue gestando la vida de Tocopilla desde cuando era territorio boliviano.

Una de las partes destacadas del trabajo de Damir Galaz es lo que dice sobre el ingreso de chinos a Sudamérica, propiamente tal a territorio peruano para trabajar en la extracción de guano de pájaro, que en ese entonces era el fertilizante más codiciado por los países europeos antes del descubrimiento del salitre.

Un libro bastante interesante que será un material de apoyo para todas las bibliotecas de los distintos colegios como también para particulares, además las autoridades también podrán contar con esta edición en forma gratuita, ya que su impresión fue financiada por Codelco Distrito Norte.

Los asistentes pudieron disfrutar de una amena contertulia donde el autor del libro pudo entregar bastantes datos sobre el material que contiene la edición, lo cual fue escuchado con mucho interés por el público, también disertó sobre la temática del texto Rodrigo Tapia Jara, quien también fue parte de este trabajo.

Cerró la actividad la presencia del poeta tocopillano Juan Solas Reyes, quien deleito al público presente con dos poemas dedicados al Puerto Salitrero.