Secciones

Crece la polémica por la final de los 110 vallas

La Federación de España ganó el bronce tras un reclamo contra Jamaica, pero China alega que sus argumentos no fueron considerados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hay polémica en el Mundial de Atletismo llevado a cabo en Doha. Todo se remonta a la carrera de los 110 metros vallas. Allí, el español Orlando Ortega tenía una gran performance y se perfilaba para conseguir plata o bronce.

Sin embargo, en los últimos metros, el jamaicano Omar McLeod invadió su carril y lo perjudicó.

El hispano finalmente acabó en el quinto lugar, lo que levantó una serie de reclamos por parte de la Federación Española.

Los europeos reclamaron al Jurado de Apelación y este mismo, en una segunda instancia -respaldados por videos e imágenes-, reconsideró la situación y le otorgó el bronce a Ortega, posición en la que estaba en el momento de la obstaculización del jamaicano.

Todo es alegría en España. Eso sí, en China se produce el fenómeno adverso. Wenjun Xie, quien había quedado en cuarta posición, ahora es quinto, por lo que existe molestia.

Los asiáticos recurrieron al mismo jurado, pero este último lo rechazó. Los chinos apelan a que Xie sea "galardonado con el mismo premio económico y la puntuación de los rankings de la IAAF" que son correspondientes al cuarto lugar obtenido.

Además, dicen que el veredicto sobre la determinación de dar la tercera posición a Ortega es "totalmente arbitrario y no está basado en ninguna norma escrita de la IAAF y no tiene precedente en la historia".

Ahora, solo resta esperar si la Federación Internacional de Atletismo mantendrá su decisión de no dar a lugar al reclamo chino o sí lo reconsiderará. De igual forma, Ortega respira aliviado. El bronce cuelga de su cuello.

HISTóRICA MEDALLA

El alemán Niklas Kaul se transformó en el campeón mundial de decatlón más joven de la historia, al obtener la medalla de oro en Doha 2019.

El germano de 21 años se quedó con el primer lugar tras ganar en la última prueba, la carrera de 1.500 metros planos, sumando así una marca total de 8.691 puntos.

La presea de plata se la llevó el estonio Maicel Uibo, con un puntaje de 8.604, mientras que el bronce fue para el canadiense Damian Warner, con 8.529 puntos.

La mala suerte no deja a Matías Fernández

E-mail Compartir

Matías Fernández no la pasa bien en Colombia y está viviendo un verdadero calvario.

Desde su arribo al Junior de Barranquilla como uno de los futbolistas mejor pagados del balompié de este país no ha podido responder a sus pergaminos y las lesiones lo han privado de tener continuidad.

El volante chileno ingresó desde la banca de su equipo ante la Equidad y duró sólo 11 minutos en cancha. ¿ La razón? Volvió a tener complicaciones físicas.

El calerano entró a los 76' y a pocos minutos de ver acción tuvo problemas en su tobillo izquierdo, lo que lo obligó a pedir atención. Fue revisado por los médicos de Junior y regresó al campo.

Sin embargo, las molestias no lo dejaron jugar con normalidad y lo obligaron a pedir la sustitución a los 87'. Su rostro desencajado daba muestras del dolor del chileno.

Luego, en conferencia de prensa, Roberto Peñaloza, asistente técnico del Junior, confirmó que el mediocampista sufrió un esguince en su tobillo izquierdo.

Desde que llegó, Matías Fernández tan solo ha jugado diez partidos y en el segundo semestre ha tenido participación nada más que en cinco.

Quintanilla vuelve a las dunas de Marruecos

E-mail Compartir

El piloto nacional Pablo Quintanilla tomará por quinta vez la largada del Rally de Marruecos, el mismo escenario donde hace solo dos años se coronó bicampeón mundial de cross country.

El chileno llega en óptimas condiciones al reencuentro con el desierto del Sahara, gracias al triunfo obtenido hace un mes en el Atacama Rally, donde se reinsertó con éxito en la Copa del Mundo. Y si bien en la ronda final de la temporada queda poco en juego -el británico Sam Sunderland (KTM) abrochó el título en Chile-, los 2.500 kms de carrera le servirán como apronte para el Dakar 2020 en Arabia Saudita.

La prueba tendrá cinco exigentes etapas en las dunas y senderos técnicos del Magreb, comenzando y terminando en la ciudad de Fez o en el oasis de Erfourd. Como siempre.

"Me siento realmente bien después de ganar en casa. Llego motivado a Marruecos, pero todavía en el proceso para encontrar mi mejor forma y con el Dakar como objetivo principal. Por supuesto, haré lo mejor que pueda para competir a bien nivel y sumar kilómetros", recalcó Quintanilla.