Secciones

Imparten charla sobre la violencia en María Elena

E-mail Compartir

Continuando con el trabajo en terreno para dar difusión en la Prevención de Violencia contra las Mujeres, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Katherine Veas, visitó la comuna de María Elena, en donde se reunió con un grupo de estudiantes de dicha localidad.

Fueron cerca de 40 alumnos de séptimo básico de la Escuela D-133 "Arturo Pérez Canto" los que participaron en esta charla, que busca entregar las herramientas necesarias a los jóvenes, para que puedan identificar señales de violencia en sus relaciones.

"Si bien es cierto, existen varios tipos de violencia, en este caso quisimos enfatizar en la del pololeo que muchos jóvenes hoy en día viven. Derribamos mitos, hablamos de situaciones donde se confunde, muchas veces, el amor con el control o los celos. Hablamos con ellos, les aclaramos muchas dudas y dimos a conocer el número 1455", manifestó la seremi.

Cabe precisar que este trabajo territorial de difusión ya se ha realizado en Tocopilla, San Pedro de Atacama, Taltal y Antofagasta.

PDI alerta sobre estafas ocurridas en Tocopilla a través de las redes sociales

Han recibido cerca de 10 denuncias en casos de venta de artículos, donde se "simula" una transferencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Cerca de 10 denuncias ha recibido en los últimos días la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Tocopilla, con respecto a estafas realizadas a través de las redes sociales y tiene un denominador común: venta de artículos electrónicos y joyas.

Según explicaron desde la institución a La Estrella, este tipo de hechos se han vuelto reiterativos por montos variables, es decir, por venta de objetos de baja denominación hasta los que tienen altos valores comerciales.

Modus Operandi

Este tipo de ilícitos han ocurrido en las páginas de Facebook existentes en Tocopilla que tengan que ver con compra y venta de artículos.

Aquí el afectado ofrece algún tipo de producto, generalmente las joyas y artículos electrónicos son los apetecidos por los estafadores. Se determina un precio y el supuesto interesado debe realizar una transferencia bancaria para poder obtener el objeto deseado.

Es en este proceso donde ocurren las estafas, debido a que el antisocial muestra, casi siempre a través de una fotografía, un comprobante o voucher de un banco que tiene escrito el monto de la transacción y los datos a quien se le realizó el depósito, por lo que el vendedor confiadamente entrega el artículo.

Pero al revisar posteriormente la cuenta, se percata que no hay dinero depositado y que el voucher es falsificado, ya que contiene elementos (como tipografía o el tipo de papel) que no utilizan los bancos.

Denuncias

Por eso es que los detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) hicieron el llamado a las personas que frecuentemente utilizan las redes sociales para vender o comprar objetos a estar más atentos con estos estafadores, en el sentido de siempre comprobar, mediante el voucher que se les muestra, que corresponda a una entidad bancaria oficial.

Y en caso de, lamentablemente, ser víctima de una estafa, sacar pantallazos a las publicaciones y conversaciones con el antisocial que los engañó. Además siempre entregar los productos a una persona que inspire confianza, por ejemplo, no a los niños, ya que siempre son utilizados en este tipo de engaños.

Por último y bien importante, verificar bien los depósitos en sus cuentas bancarias antes de entregar los objetos.

10 denuncias ha recibido la PDI Tocopilla con respecto a estas estafas por redes sociales.