Cartas
Recuerdos de Tocopilla
Señor director:
Al celebrar un nuevo aniversario de Tocopilla les envío a todos los tocopillanos mis sinceras felicitaciones a la vez que mis recuerdos de mi niñez cuando viví allí.
Desde 1943 a 1949, mis primeros seis años respiré la brisa de esa ciudad. Mis recuerdos de mi primer año de educación primaria con las señoritas Witting.
Mis paseos por la calle 21 de Mayo y por Prat, lugar donde viví al interior de lo que entonces era Investigaciones, hoy PDI. Mi padre era funcionario de esa institución.
Recuerdo los paseos hacia Punta Blanca y Caleta Boy, cómo contemplaba la Piedra del Camello con su horizonte de fondo. El tren que atravesaba la ciudad. El paso bajo nivel al ir a Caleta Boy.
Cómo admiraba esa inmensa muralla de cerros en la cual se divisaba un diminuto tren atravesando su cintura.
El Hotel España y Hotel América, el almacén La Carioca y la paquetería de los Begliovini. Gratos recuerdos de mi niñez que no olvidaré jamás. Felicidades Tocopilla en tu nuevo aniversario.
Sanfor Aracena Rojo
desde Valparaíso
Día Internacional de las Personas Mayores
Señor director:
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores resulta prioritario analizar las desigualdades existentes, entendiendo esta etapa desde una mirada no patologizante, e incorporando el conocimiento e investigación existente a la generación de políticas públicas.
En este sentido se ha avanzado en generar espacios de participación como el rol activo de: Senama, Consejo Ciudadano de Personas Mayores, Juntas de Vecinos, entre otras instancias.
Sin embargo, persisten ciertas brechas y ámbitos de discriminación y exclusión en contra de los gerontes: sistema bancario y de pensiones, dispositivos de salud y protección social, actividades de ocio y recreación, accesibilidad e infraestructura urbana, entre otros.
Es un imperativo ético generar políticas públicas que respondan a las posibilidades de desarrollo que brinda esta etapa, valorando y reconociendo los saberes y experiencias acumuladas por estas personas a lo largo de la vida para hacer de Chile un país más justo, democrático e inclusivo para todos/as.
Eduardo Sandoval
Escuela de Sicología
Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Autónoma de Chile