Secciones

Antofagastino sueña con jugar Mundial de bochas

Jorge Falcón bus-cará este sábado en Santiago un cupo en la selección nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Este sábado el jugador antofagastino de bochas, perteneciente al Club Deportivo ATI, Jorge Falcón, se juega en Santiago su presencia en el próximo mundial de la especialidad a realizarse en noviembre en la ciudad de Marsín, Turquía.

El deportista, que desde marzo viene participando en el "Torneo Punto y Tiro" organizado por la Federación Chilena de Bochas, ha demostrado un gran desempeño durante las siete fechas jugadas, manteniéndose en los primeros puestos del certamen que culmina en noviembre.

Paralelamente, la federación tuvo que nominar una preselección con miras al Mundial senior de Turquía, siendo el jugador de la "Perla del Norte" llamado por su regularidad y desempeño.

El combinado definitivo se conocerá este sábado, oportunidad donde Falcón peleará por uno de los cuatro cupos en la escuadra nacional, en un duelo directo al mejor de tres enfrentamientos modalidad individual, contra uno de los máximos exponentes de la bocha nacional, Aldo Bavestrello, quien actualmente marcha tercero en el ranking chileno.

Expectativas

Consultado sobre este desafío, Falcón señaló: "No es fácil compatibilizar el tiempo entre la familia, trabajo y el deporte de alta competencia. El 2013 fue mi última participación por la selección chilena, después vinieron los hijos y responsabilidades laborales, por eso me alejé.

Sin embargo hoy me siento estable y por eso acepté la invitación de la federación para competir en el certamen... Los resultados se fueron dando y eso permitió la nomina a la preselección".

Respecto a la preparación, manifestó: "Viajo mucho a la zona central, ya que lamentablemente en Antofagasta no hay canchas. Estoy muy ilusionado en quedarme con ese cupo, ha sido una temporada dura, pero estoy preparado y con ganas de representar a Chile en Turquía", sentenció.

Hincha recopila datos para lanzar libro sobre Cobreloa

E-mail Compartir

Variados libros se han escrito de Cobreloa hasta la fecha, sin embargo Claudio Lorca tiene como objetivo ir más allá de la información y de los relatos históricos del club del cual es hincha de toda la vida, y a base de una dilatada recopilación de antecedentes, busca lanzar un nuevo ejemplar más lúdico que genere mayor identificación entre el lector y la institución.

Para conseguir alcanzar el máximo de datos y detalles no conocidos sobre el origen, surgimiento y evolución del club de Calama, este joven santiaguino empapeló las calles de la capital de El Loa en uno de sus tantos viajes, solicitando información a todos quienes tengan registros de sucesos que sirvan para materializar esta idea, enviando sus aportes al correo infocobreloa@gmail.com.

Según palabras del propio autor de este potencial ejemplar aún en desarrollo, su motivación principal de crear un nuevo libro de Cobreloa se origina en el momento más complejo de la historia deportiva del equipo, estando en Primera B, y al borde de la quiebra (por el año 2016).

"Me puse a pensar en la historia de Cobreloa y los libros que hablaban de ésta, y llegué a la conclusión de que aunque eran buenos en información, no estaban escritos de una forma entretenida que hiciera que la gente se identificara con el club, y decidí escribir una historia más cercana al hincha, con tal de que éste se empoderara y tomara las riendas del club para sacarlo de su época más oscura", explicó Lorca.

Asimismo, el hincha loíno reconoció que "quería escribir una historia del club, pero más social, no tanto centrada en la pelota. Pero en el proceso de investigación me fui encontrando varias incongruencias entre las distintas fuentes, y algunas derechamente mentían sobre algunos hechos. Por lo tanto, tuve que investigar cada vez más atrás en el tiempo con tal de descifrar esos problemas en el relato".

De acuerdo a lo que investigó, Lorca confesó que "me fui encontrando con una historia mucho más grande que la que se contaba sobre el inicio de Cobreloa, una historia que tuvo a la población de Calama como un actor social importantísimo, y no uno casi de reparto que solamente miraba lo que hacían los gerentes de Codelco, como nos decía el relato oficial", destacó críticamente el autor de este proyecto, el cual aún carece de detalles que necesita el propio forjador del ejemplar, que de momento no tiene un nombre claro como título, y que espera más aportes de la gente, como la imagen de la insignia de deportes El Loa, entidad que da posterior origen a Cobreloa, club del cual se escribirá este nuevo libro.

Torneo de la ABA entra en etapa de definiciones

E-mail Compartir

En la recta final de cara al término de la primera rueda se encuentra el Torneo Oficial adulto masculino de la Asociación de Básquetbol de Antofagasta.

Los elencos que este año componen la serie Honor son Hrvatski Sokol, Universidad de Antofagasta (UA), UCN, Velocidad, World Sport, San Francisco, Green Cross, Bulldog,, Deportivo Liceo y Cexaec. Todos se están jugando sus chances para clasificar al cuadrangular final que definirá al monarca 2019.

La presidenta de la ABA, Glenda Alarcón, dijo que "el certamen se ha desarrollado con normalidad con fechas dobles los martes y jueves. En cuanto a lo deportivo hemos visto una entrega total en cada compromiso, con el ímpetu propio de un deporte como el básquetbol, pero todo con respeto y competitividad".

Asimismo, la dirigente explicó que quisieran mantener una mayor regularidad para todos los conjuntos, pero también deben velar por los horarios laborales de los mismos participantes.

El actual monarca es Hrvatski Sokol de la mano de su coach Robert Lagos, que tiene amplias posibilidades de clasificar debido a que lidera la categoría y solo muestra una derrota en ocho encuentros.

También se ven con claras opciones de acceder al cuadro final los conjuntos de la UA, Velocidad y Green Cross. Por su parte en damas, serie Honor, el club The World Sport (TWS) encabeza la tabla de posiciones.