Secciones

Falcao y James lideran nómina de Colombia para jugar con la Roja

E-mail Compartir

El delantero del Galatasaray de Turquía, Radamel García Falcao; y el volante del Real Madrid, James Rodríguez, encabezan la prenómina de la selección colombiana para la doble fecha FIFA de octubre, en la que se medirán con la "Roja" de Reinaldo Rueda.

El técnico de los "cafeteros", Carlos Queiroz, entregó ayer un listado provisional de 37 nombres para los próximos encuentros de preparación del elenco amarillo, que al igual que Chile buscan ponerse a punto para el inicio de las clasificatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022 y para la Copa América del próximo año.

El enfrentamiento entre los nacionales y Colombia está pactado para el próximo 12 de octubre en el Estadio "José Rico Pérez" de la ciudad de Alicante, España.

Federer confirmó visita a Chile para noviembre

E-mail Compartir

Hace un par de meses trascendió una noticia que no dejó indiferente a ningún fanático del tenis. Roger Federer vendría en noviembre al continente a realizar una exhibición en Chile, Argentina, Colombia y México. En medio de su preparación para la Laver Cup que comienza mañana, el suizo confirmó su presencia en Sudamérica.

"Está decidido. Allí conocí uno de los públicos más increíbles, por eso me gustaría experimentarlo de nuevo. Mi preparación para la pretemporada no se verá comprometida ya que está programada para el 11 de diciembre, más tarde de lo habitual. Para la ATP Cup no debo estar al 100%, la prioridad será el Abierto de Australia", señaló el helvético.

Estas exhibiciones todavía no tienen fechas 100% confirmadas, pero se realizarán la semana después del Masters de Londres, el cual termina el 17 de noviembre. En la misma entrevista, Federer habló sobre la lesión que tuvo en el US Open. El 3 del mundo sostuvo que "sentí las molestias durante diez o doce días. Esperaba que se me fueran. Aún me incomoda un poco pero es cuestión de tiempo".

Javier Torrente regresa a Everton

E-mail Compartir

Everton oficializó ayer el regreso de Javier Torrente como director técnico del primer equipo, luego de la salida del uruguayo Gustavo Díaz, que tiene a los "oro y cielo" en la parte baja de la tabla.

Torrente, quien ya tuvo un paso en 2018, llega al igual que en aquella ocasión con la misión de salvar a los "ruleteros" del descenso, del cual se encuentran a solo dos puntos luego de una última racha de cuatro partidos sin ganar.

En un video proporcionado en sus redes sociales, el DT dio sus primeras palabras y dijo que "estoy con mucha ilusión, emprendiendo el viaje para llegar a su querida ciudad, a mi querida Viña, y con toda la fuerza para tomar al equipo en este nuevo desafío".

"Realmente necesitamos de todos ustedes, de los hinchas, no es fácil. El equipo tiene buenos jugadores, tenemos que lograr desde las gradas el apoyo para el objetivo".

"Nuestro escolta, la U. de Chile, tenía un gran equipo"

En ese entonces, Universidad Católica desperdició seis puntos de ventaja que tenía sobre los azules
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con 13 puntos de ventaja sobre Audax Italiano, su más cercano perseguidor, la Universidad Católica se encuentra cómoda en la punta del Campeonato Nacional y no son pocos los que le auguran un epílogo cómodo y triunfal.

No obstante, en las últimas fechas han surgido dudas respecto del juego del equipo, lo que también le ha ocasionado empatar en tres de sus últimos cinco encuentros. A pesar de esto, los perseguidores de la UC no han logrado regularidad y los dirigidos de Gustavo Quinteros mantienen la distancia.

En 1994, el equipo de la UC que en ese entonces era dirigido por Manuel Pellegrini, tuvo 6 puntos sobre su perseguidor, Universidad de Chile, que finalmente le arrebató el torneo en la última fecha. Fue un torneo intenso y muy recordado, donde en la UC jugaban figuras como Néstor Gorosito y Alberto Acosta, y en la U asomaba Marcelo Salas.

Sobre ese campeonato y las diferencias con la situación del actual, el comentarista Luka Tudor, que fue parte de ese plantel cruzado, aseguró que "la gran diferencia es que nuestro escolta, la Universidad de Chile, tenía un muy buen equipo, con jugadores de Selección. Ahora no veo que alguno de los perseguidores de Universidad Católica pueda hacerle daño".

Por lo mismo, el exdelantero cree que ambas situaciones no se asemejan. Sin embargo, reconoce que en ese entonces "tuvimos partidos muy malos que nos hicieron perder el campeonato".

Tudor cree que "el campeonato chileno ha sido irregular pero hay méritos en esta Católica, que viene trabajando muy bien a nivel dirigencial desde hace tiempo". El ex Colo Colo agregó que "con dos refuerzos más, este equipo puede competir contra brasileños y argentinos. Falta un goleador: Los que están ponen ganas, pero falta uno que haga 15 goles por torneo".