Secciones

Jóvenes aprendieron sobre los cielos y la tierra de la región

La actividad fue desarrollada por Par Explora Antofagasta y participaron estudiantes de varias comunas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 300 estudiantes participaron en AstroGeo, la iniciativa de PAR Explora de Conicyt Región de Antofagasta que los llevó a explorar las maravillas del universo y descubrir las historias milenarias que esconden las rocas.

"AstroGeo" se realizó en dos jornadas, la primera trató sobre Geología y se desarrolló en Antofagasta. La segunda se hizo en Baquedano y trató sobre la Astronomía. El lanzamiento de la actividad fue en la capital regional con estudiantes del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla y de la Escuela María Angélica Elizondo de Mejillones.

La jornada comenzó con dos charlas didácticas de científicos locales y finalizó con una visita guiada al Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida y una expedición a Playa Amarilla y la Quebrada el Way.

En tanto, en Baquedano fue realizada en torno a la temática Astronomía y participaron estudiantes de la Escuela Básica G-130 Estación Baquedano; del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama y de la Escuela Caracoles G-101 de Sierra Gorda.

Durante ese día también se realizaron charlas con expertos en astronomía y al finalizar, los estudiantes exploraron el cielo en terreno a través de distintas estaciones en las que pudieron saber sobre las características de la Luna, hicieron observaciones solares a través de un telescopio con filtros especiales y aprendieron sobre las cualidades del Sistema Solar y características de los diferentes planetas que lo componen.

"Cuando se creó esta actividad regional pensamos en que teníamos que tomar los dos elementos fundamentales que tenemos en la región; la geología con la inmensidad de la naturaleza que tenemos en la tierra, y la sstronomía, donde somos característicos en la región con los cielos más limpios y hermosos del planeta", dijo Olga Hernández, directora de PAR Explora Antofagasta.

Experiencia

Por su parte, los estudiantes de los establecimientos educacionales indicaron que aprendieron bastante de las actividades.

"Esta expedición fue bacán, porque aprendimos a identificar ciertos materiales y fósiles que uno no se imaginaría, porque uno ve una piedra no más, y no se imagina nada más", contó Judith Muñoz, estudiante del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla.

En tanto, Katherine Rodríguez, alumna de cuarto medio del Insituto Obispo Silva Lezaeta de Calama, explicó que "la actividad fue súper entretenida, porque pudimos hablar con un astrónomo de la UCN, que fue bastante amigable para la gente que estuvo acá (...) y usó un vocabulario bastante entendible para personas con menos conocimiento en astronomía".

La directora de PAR Explora Antofagasta, comentó las bondades que ofrece la región.

"El privilegio de vivir en un laboratorio natural, permite visualizar la inmensidad de la naturaleza que tenemos en nuestra Región. Se dice que el Desierto de Atacama es el más árido del mundo, pero en este desierto hay vida", finalizó.

"Se dice que el Desierto de Atacama es el más árido del mundo, pero en este desierto hay vida"

Olga Hernández, directora PAR Explora Antofagasta