Secciones

Agremit se incorpora en la Federación Gremial de la Sonami

E-mail Compartir

Un nuevo hito marcó la Asociación Gremial Mineros de Tocopilla (Agremit), al quedar incorporada a la Federación Gremial de la Sociedad Nacional de Minería de Chile, Sonami.

Así lo confirmó el presidente de esta entidad, Esteban Páez, quien afirmó que hace años que la ciudad no estaba en esta institución de gran prestigio en la industria minera.

A su vez, los dirigentes tocopillanos fueron invitados a la cena a anual de minería, donde sostuvieron interesantes diálogos con importantes ejecutivos de mineras y profesionales en la mira de proyecciones para el sector en el Puerto Salitrero.

Este nuevo gremio estuvo presente en las votaciones donde fue reelecto Diego Hernández para liderar la Sonami, y los vicepresidentes Francisco Araya y Francisco Costabal.

Refuerzan la vigilancia policial para evitar accidentes este "18"

E-mail Compartir

Con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito y el aumento en los hechos delictuales, es que los Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla implementarán diversos servicios policiales en la provincia.

Así lo informó el mayor Boris Yáñez, quien recalcó que durante estas fechas de celebración habrá un aumento en el flujo de vehículos que circulen en María Elena y Tocopilla, como también personas que saldrán de la ciudad, lo que podría incidir en un aumento en delitos.

Patrullajes

Por esa razón es que los uniformados intensificarán los controles y patrullajes preventivos, sobre todo en las ramadas, con patrullajes en el sector y controles con alcotest y pistola radar para medir la velocidad

El oficial indicó -además- que últimamente han aumentado las infracciones de tránsito en la provincia, sobre todo por conducir sin la licencia correspondiente, exceso de velocidad, no respetar las señaléticas del tránsito y no usar el cinturón de seguridad, por lo que pidió a todos extremar las medidas para prevenir accidentes con víctimas fatales, tal como en el 2018 donde no hubo casos en la Provincia de Tocopilla.

En las celebraciones del "18" del año pasado, hubo cuatro personas detenidas por conducir en estado de ebriedad y uno por manejar bajo la influencia del alcohol. Además, se cursaron 74 infracciones al tránsito y a 20 personas por consumir alcohol en la calle, como también a 12 sujetos por ebriedad.

Tocopilla contará con dos nuevos proyectos de control aluvional

Core aprobó los recursos para iniciativa que brindará protección a la ciudad en caso de emergencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core) se priorizó el proyecto de construcción de vías aluvionales en calle O'Higgins y Colón de la comuna de Tocopilla, a objeto de conducir en forma segura el agua originada cerro arriba.

Lo anterior, porque el Puerto Salitrero ya ha sido afectado por aluviones producto de los efectos del cambio climático, siendo el último fenómeno el ocurrido en 2015, y el cual tuvo consecuencias catastróficas debido a las crecidas aluvionales generadas en las quebradas Tres Puntas y Beneficiadora Norte y Sur.

Al respecto la consejera regional por la Provincia de Tocopilla, María Eugenia Ramírez, comentó que la obtención de recursos es una muy buena noticia para la ciudad "porque ya se habían ejecutado varias obras de control aluvional para proteger a la comunidad pero faltaban dos, las que van a permitir complementar a las otras otorgando mayor seguridad y trabajo una vez que se inicien las labores".

En total el proyecto demandará $14.835.552 (FNDR-MINVU), beneficiando a más de 30 mil personas, según estudio realizado por la secretara regional ministerial de Vivienda y Urbanización.

Obras

Tras la emergencia del 9 de agosto del 2015 se inició un estudio a nivel de ingeniería de dos proyectos aluvionales denominados como "Sistema Aluvional O'Higgins y Colón", que conducirán superficialmente material recibido en las pozas de disipación ejecutadas por el MOP en la quebrada 5 de Octubre y Huella Tres Puntas, respectivamente, hasta su desembocadura en el mar, generando en su paso por la ciudad las condiciones urbanas necesarias para compatibilizar la seguridad de las personas ante el riesgo aluvional y el uso adecuado del espacio público, resguardando la integridad de sus barrios y habitantes.

Los trabajos en cuestión consideran la ejecución de un canal de enlace en el inicio del proyecto Minvu, con obras hidráulicas, arquitectura, pavimentación, modificación de servicios húmedos y expropiaciones.

2 vías aluvionales en calles O'Higgins y Colón se construirán prontamente en Tocopilla.

9 de agosto del 2015 ocurrió el trágico aluvión en la 5 de Octubre del Puerto Salitrero.