Secciones

Aprueban recursos para adquirir cinco terrenos en Toco

Uno de los lugares elegidos será la intersección de Baquedano con Prat, para que el Serviu pueda utilizarlo.
E-mail Compartir

Redacción

Más de dos mil millones de pesos fueron aprobados en la última sesión del Consejo Regional (Core), los que permitirán iniciar un proceso de expropiación de tres terrenos en la comuna de Taltal y cinco en Tocopilla.

Todo ello en el marco de la "Transferencia Adquisición Terrenos 2019-2020", con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuyo trámite estará a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y una comisión de peritos tasadores independientes que determinarán los montos de indemnización para la consignación de las respectivas expropiaciones.

En el Puerto, uno de los lugares escogidos para este proceso es el que sufrió los embates del gran incendio del Club de La Unión, el cual está ubicado en la intersección de las calles Baquedano con Prat.

El valor de tasación que determine la mencionada comisión deberá ser ratificado por el Core, entidad que acordó solicitar, para los casos de terrenos con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros, llevar a cabo todos los actos administrativos y sancionatorios que permitan determinar el valor real del terreno y su estado.

En relación al proceso, la presidenta de la Comisión de Vivienda del Core, Katherine San Martín, indicó que si bien los terrenos son de privados están localizados en dos comunas que han sido prioridad por temas medioambientales.

"Por lo mismo estos recursos van a permitir agilizar la construcción de viviendas que había estado estancada, en algunos casos, por problemas de contaminación. No obstante, como comisión vamos a poner especial atención al proceso para que éste se realice con absoluta rigurosidad", aseguró la consejera.

Cabe señalar que el proceso de "determinación real de los terrenos" comenzará en los próximos meses, a fin de contar con los resultados antes del término del año en curso, según normas administrativas.

Departamentos para tocopilla

En agosto, el Serviu presentó a los comités de allegados dos esperados proyectos habitacionales que beneficiarán a cerca de 170 familias en el Puerto Salitrero.

Se trata de las Terrazas de Bellavista y El Teniente, iniciativas anheladas por años por la comunidad , que estaba esperanzada en la apertura de los terrenos en las Tres Marías para emplazar viviendas, pero esto no prosperó.

En Tocopilla la demanda habitacional de allegados es de 203 familias y el primer conjunto de departamentos estará en Bellavista, en el sector donde antiguamente hubo campamentos y el segundo se emplazará en El Teniente con Potrerillos, lo que beneficiará a 169 familias allegadas del Puerto.

2.400 millones de pesos fueron aprobados para inicia este proceso en Tocopilla y Taltal.

5 terrenos de privados son los que gestionará el Serviu en Tocopilla, durante este proceso.

La Estrella de Tocopilla

Mon Laferte visitó Caleta Buena

E-mail Compartir

El lunes fue la reapertura del Restaurant Lucas de Caleta Buena y ni sus encargadas imaginaron la ilustre visita que iban a tener: la cantante Mon Laferte fue a probar las exquisiteces del mar, luego de su concierto en Iquique.

Así lo comentó a La Estrella Marilú Zambra, trabajadora del local, quien afirmó que el lunes la artista nacional arribó al negocio con su banda y equipos de trabajo. Muy sencilla ella se sentó y pidió una sopita marinera, posteriormente disfrutó de un pescado.

"Ella es muy amorosa, muy sencilla. Fue linda experiencia, un tremendo orgullo porque somos fanáticas de ella. Esto nos da energía para seguir", indicó Marilú Geraldo, quien posteriormente junto a la dueña del negocio, Marcia Zambra, se tomó una fotografía con la cantante, Mon Laferte dejó en su Instagram un lindo mensaje para Caleta Buena.

Un éxito el seminario de protección civil

E-mail Compartir

Con gran concurrencia de público se llevó a cabo el primer "Seminario Comunal de Protección Civil y Emergencia", el que estuvo a cargo del departamento de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad de Tocopilla, y que convocó a un centenar de personas en el teatro Andrés Pérez.

A la actividad fueron invitados como exponentes Raúl Bustos, presidente nacional de Bomberos Chile; Marcelo Lagos, geógrafo y doctor en ciencias; y Consuelo Cornejo, jefa de Academia de Protección Civil de Onemi.

"Estamos contentos de poder impulsar este primer seminario en Tocopilla, sabemos que aquí vivimos constantemente en riesgo, somos una zona bastante vulnerable, pero también sabemos que los impactos de las catástrofes se pueden bajar teniendo una comunidad informada e instruida" afirmó el edil Luis Moyano.

Los expositores hablaron sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y su aplicación en la región; los riesgos de desastre y la convivencia en la sociedad; y preparación de bomberos para las emergencias.