Cartas
COP25
Señor director:
Tengo claro que cuidar, plantar árboles, reciclar o disfrutar de un paseo en bicicleta, no alcanza para combatir el cambio climático, no obstante, quisiera pensar que con los años y buenas políticas públicas esta situación se puede revertir. Pero, ¿qué es tan importante la COP25 para ello? ¿Cuánto puede ayudar a reducir estos efectos?
La respuesta está dada por la COP21 celebrada en París en 2015. En esa oportunidad, se fijaron acuerdos históricos tendientes a combatir el cambio climático en forma sostenida y conjunta, tales como evitar que el incremento de la temperatura media global no supere los 1,5ºC y comprometer a todos los países a que, cada cinco años, comuniquen y mantengan sus objetivos de reducción de emisiones, así como la puesta en marcha de políticas y medidas nacionales.
Para cumplir esto se requiere de criterios claros que permitan operativizar estos acuerdos, siendo la COP25, que se celebrará en Chile, la última instancia formal para realizar los ajustes y poner en marcha los acuerdos suscritos en París.
Esta cita es vital no solo para Chile, sino para el futuro del planeta en los próximos 50 años, poniendo sobre la mesa una discusión profunda sobre el cuidado de los océanos y la Antártica, el uso eficiente de la energía, cuidado de los ecosistemas y el sustento de la biodiversidad.
Patricio Saavedra Bahamondes
