Secciones

Desaladora empezará a operar en el primer semestre del 2020

Obras físicas de este proyecto llevan un 75% de avance, el cual abastecerá a toda la ciudad con agua desalada.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Un 75% de avance lleva la construcción de la nueva Planta Desaladora de Tocopilla, el cual abastacerá en su totalidad a la ciudad con agua potable sacada del mar, la que será tratada a través del proceso de osmosis inversa.

Este proceso, el que es realizado por la empresa Aguas Antofagasta, cuenta con personal especializado de la sanitaria, y donde se suma la mano de obra local, generando empleos y potenciando la vinculación de la compañía en los diferentes territorios donde opera.

El proyecto Planta Desaladora Tocopilla se ubicará en el sector de Caleta Vieja (Remanso) y contará con una capacidad inicial instalada de producción de 75 litros por segundo, ampliable a futuro a 100 litros por segundo.

"Este proyecto convertirá a Tocopilla en una de las pocas ciudades que cuente con dos fuentes de abastecimiento mar y cordillera, garantizando así la continuidad y calidad del servicio, una de las iniciativas que tiene por finalidad robustecer el sistema ante un tema tan importante como lo es la escasez hídrica en el planeta y que toma más fuerza en nuestra región, ubicada en el desierto más árido del mundo" aseguró el gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez.

Planta

El objetivo de esta planta desaladora es asegurar el abastecimiento de agua potable en Tocopilla, creando una nueva fuente que reemplace el suministro actual que proviene desde Calama, el cual quedará como respaldo para situaciones de emergencia, robusteciendo aún más el sistema de producción al contar con dos fuentes de abastecimiento, infraestructura con la que pocas ciudades del mundo cuentan.

Además, se han realizado las obras de conexión de la planta con la red de agua potable de Tocopilla, trabajos que tienen por finalidad dejar la infraestructura lista al momento de la fase de operaciones.

Estas labores se realizan en el Pasaje Esmeralda entre Las Lilas y 18 de Septiembre, cuya inversión es de $170 millones.

Plazo

La sanitaria indicó que producto a las fuertes marejadas en el borde costero de la zona y al cierre del puerto, la programación de las obras ha tenido un ligero retraso proyectando la operación de la planta para el primer semestre del próximo año.

"Lamentablemente estos trabajos en el mar son fundamentales para el funcionamiento de la infraestructura, ya que hablamos de la instalación del ducto submarino que se adentra a 650 metros en el Océano pacifico y a una profundidad de 29 metros y que tienen por finalidad captar agua para luego ser impulsada desde la costa hacia la nave de procesos", señalaron.

2020 en el primer semestre se entregará esta planta desaladora a la comunidad tocopillana.

OMIL invita a inscribirse en ocho cursos de capacitación en Tocopilla

E-mail Compartir

La Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Tocopilla presentó ocho cursos de capacitación laboral a los que la comunidad puede postular libremente.

Se trata de iniciativas realizadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), además de las empresas Codelco SQM y Fundación Chile, en conjunto con la OMIL.

En este sentido, la oferta programática de Codelco se da para cuatro talleres de capacitación, los cuales son: técnicas de enfierradura, técnicas de gasfitería domiciliaria, técnicas de mecánica básica de equipos móviles y técnicas de albañilería.

Por su parte, desde el Sence se ofrecen los cursos de instalador eléctrico y auxiliar de bodega.

Finalmente y en una alianza entre la compañía SQM y Fundación Chile, están disponibles las capacitaciones: instalación de paneles solares y guardia de seguridad.

En el caso del curso de guardias, éste contará con la certificación del OS-10 de Carabineros.

Requisitos

En las capacitaciones de Codelco y SQM se solicita tener cuarto medio rendido y estar dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Mientras que en los del Sence no se pide escolaridad y tiene que tener el postulante el 60% de vulnerabilidad social.

Los interesados deben presentarse en la MIL, primer piso del municipio, hasta el 9 de septiembre.