Secciones

Corazones activos cumplen 12 años

E-mail Compartir

La agrupación deportiva, social y cultural Corazones Activos cumplió 12 años de vida como grupo activo y lo celebró con variadas y múltiples actividades recreativas.

12 años de alegrías que comenzaron como el Programa Cardiovascular y que de apoco se fue convirtiendo en una organización en donde mujeres adultas se reúnen para realizar actividades que fomentan e invitan a vivir una vida sana en torno al deporte, las actividades sociales y a la danza.

La agrupación tuvo una semana de intensas actividades para celebrar esta fecha, donde hubo competencia de coreografías, bailes y juegos, entre otros, cumpliendo en gran medida las expectativas de todas las integrantes de este club que han encontrado en la instancia a grandes amigas y compañeras de vida.

Actualmente Corazones Activos tiene 52 integrantes entre sus filas, reuniéndose de lunes a viernes en el Círculo de Artes y Letras y son liderados por su presidenta Ana Araya, y su monitora Cervanda Cortés, fundadora de este lindo movimiento.

El grupo funciona gracias a los fondos del Instituto Nacional del Deporte y es por ello que el acondicionamiento físico que reciben no tiene costo para sus integrantes.

Durante todo el año la agrupación realiza otras actividades destacadas como paseos para sus integrantes, asistiendo a competencias para adultos mayores organizadas por el IND, y se presentan además en diferentes actos que se realizan en el Puerto Salitrero.

Ya se eligió a la Reina 2019- 2020, quien es la señora Maritza Carvajal, la que tendrá la misión de representar a los Corazones Activos durante este nuevo periodo.

Tocopillanos se hicieron parte de la "Octava de San Lorenzo"

Cientos de personas llegaron a celebrar esta tradicional fiesta religiosa, en donde el principal protagonista es el denominado patrono de los camioneros y mineros. Los bailes se tomaron las calles del Puerto.
E-mail Compartir

Los tocopillanos se reunieron en masa para la ya típica celebración de la Octava de San Lorenzo que se realiza año a año en la comuna.

La actividad estuvo organizada por la Iglesia Sagrado Corazón y los cuatro bailes Religiosos devotos al patrono existentes en el Puerto, que son: la Sociedad Religiosa Indios Tobas de San Lorenzo, Sambo Caporal Devotos de San Lorenzo, Indios Tobas Servidores de San Lorenzo y Tinku Devotos de San Lorenzo.

Durante la festividad que se desarrolló durante el fin de semana participó gran parte de la comunidad, destacando principalmente la Misa de Víspera, momento en el que llegaron casi 400 personas para esta parte de la celebración.

En esta oportunidad los organizadores compartieron con la comunidad que llegó a la actividad con ponche, chocolate y pan de anís, todo esto una vez que se cumplió las 00:00 horas.

la octava

La Octava de San Lorenzo es la réplica en menor escala de lo que se vive en el poblado de Tarapacá en la fiesta grande que se realiza en honor a San Lorenzo. Es por eso que después del peregrinar a la localidad que se encuentra al interior de Iquique, se organiza la Octava en honor a San Lorenzo en el lugar de procedencia de quienes acuden al año a año. La organización de la Octava de San Lorenzo es liderada por el párroco Padre Antonio Romeo, en conjunto con el cuerpo de caporales de los bailes religiosos y directivas de los mismos.

Dentro de la misma ceremonia se cuenta con el apoyo del equipo de servidores de San Lorenzo (custodios de la imagen en Tarapacá) y la directiva de la agrupación de bailes Religiosos de San Lorenzo de Tarapacá quienes se trasladan desde Iquique año a año, para acompañar la jornada y servir en Tocopilla.

actividades

Dentro de las actividades desarrolladas es importan destacar la procesión de los niños, acto que se desarrolló este año por primera vez en Tocopilla, y que permitió que los más pequeños pudieran cargar en sus hombros al lolito, quienes además trasladaron a Lorenzo desde la Cruz del Calvario hasta la parroquia, junto a los sones de la banda instrumental Wanpu y el conocido "Salto del Lolo".

La actividad tuvo mucho colorido y participación de familias completas, globos y banderas, velada que finalizó con una oración en la iglesia pidiendo por todas las familias y los niños del Puerto.

Otro de los momentos más esperados fue la llegada de la procesión, la que permitió pasear por las calles del puerto la imagen de Cristo, Virgen de la candelaria y San Lorenzo y en donde año a año se observa que la cantidad de fieles crece en gran medida. Mientras, que la actividad fue catalogada como un éxito .

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl