Secciones

Core aprueba fondos en subsidios para colectivos

E-mail Compartir

El pleno del Consejo Regional (Core) aprobó $750 millones FNDR-Ley Espejo para financiar 300 subsidios que permitan renovar la flota de taxi colectivos en la Región de Antofagasta.

Este beneficio se extendería a las comunas de Antofagasta con 164 subsidios, Calama con 104 y finalmente Tocopilla con 32.

En este sentido la consejera regional, María Eugenia Ramírez, destacó que el beneficio permita adquirir vehículos eléctricos o híbridos, puesto que "debemos tomar medidas y mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, hasta lograr la instalación total de la electromovilidad".

En el mismo pleno, el Core aprobó un total de mil 495 millones de pesos (FNDR-Provisión Especial TranSantiago) al programa denominado "Renueva Tu Micro", el cual en esta versión deberá subsidiar la incorporación de buses inclusivos en el transporte público. Esta decisión fue propuesta por la comisión de Obras Públicas y Transporte del organismo.

Este subsidio -señalaron desde el Core- cubre la obtención de 35 buses inclusivos con elevador automático y no puede utilizarse para la adquisición de buses convencionales.

core
core
es un total de 750 millones de pesos para estos subsidios específicos.
Registra visita

Investigan presunto caso de abuso sexual en un hospital

Carabineros arrestó a funcionario. Tribunal decretó ampliación de la detención hasta el sábado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un funcionario de la salud de 42 años de edad fue tomado detenido por personal de Carabineros, luego que una mujer denunciara ser víctima de abusos sexuales cometidos al interior de un recinto médico.

Este caso ocurrió durante la noche del miércoles en la comuna de María Elena, según lo explicó a La Estrella el mayor Boris Yáñez de la Cuarta Comisaría de Tocopilla.

"Este procedimiento se origina a través de una denuncia realizada por una mujer, la cual concurrió al servicio de urgencias del Hospital Cruz del Norte, donde fue atendida por el médico de turno en este caso y, donde a raíz de la denuncia que se genera después de la atención, que fue alrededor de las 21:00 horas, cuando concurre (la víctima) al servicio de guardia de la Tenencia y relata los hechos, se puede establecer que se trata de un abuso sexual por parte de un facultativo médico, quien una vez que realizaba los exámenes para establecer la dolencia que manifestaba la víctima, comienza a hacer tocaciones, las que relató la afectada y que generó que se acogiera una denuncia por este tipo de delito", señaló el oficial.

Detención

Tras acoger la denuncia, los uniformados de la Tenencia María Elena, previa comunicación con el fiscal Jorge Veloso Correa, desarrollaron diversas diligencias a fin de establecer el paradero de esta persona, a quien pudieron encontrar en el lugar donde pernoctaba a eso de las 01:00 horas de la madrugada de ayer.

El individuo fue tomado detenido, previa lectura de sus derechos, y trasladado hasta la unidad policial.

Formalización

Ayer se realizó la audiencia de control de detención, donde la magistrado decretó legal el arresto realizado por los carabineros de María Elena.

De acuerdo a lo solicitado por el fiscal de turno, se amplió la detención de este funcionario de la salud hasta el sábado, donde se procederá a la formalización de cargos.

Todo ello en espera de las diligencias especializadas para esclarecer cómo ocurrieron los hechos.

42 años de edad tiene la persona que fue arrestada por este hecho en la capital salitrera.

01:00 horas de ayer, aproximadamente fue tomada detenida esta persona por carabineros.

foto referencial/archivo
foto referencial/archivo
el sábado será la audiencia de formalización de cargos en contra del imputado.
Registra visita

Tribunal ambiental capacitará a directores de organismos

E-mail Compartir

Los directores regionales del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y abogados de la Corporación de Asistencia Judicial y de municipios de la región participarán en una jornada de capacitación para conocer el rol y competencias del Primer Tribunal Ambiental.

La actividad busca promover el acceso a la justicia ambiental. Para ello, serán presentadas las líneas de trabajo de los tribunales respecto a las reclamaciones y demandas por daño ambiental, entre otras materias.

En la iniciativa expondrá sobre el procedimiento de reclamación la relatora Marcela Godoy, mientras que sobre el procedimiento por daño ambiental lo hará el relator Pablo Miranda y respecto al procedimiento de invalidación, nulidad y recurso de protección ambiental, el asesor jurídico Álvaro Funes.

primer tribunal ambiental
primer tribunal ambiental
primer tribunal ambiental.
Registra visita