Cartas
Armstrong, dos veces en Chile
Estimado Director:
Mientras que en la primera visita que realizó Neil Armstrong a Chile en el año 1966, tres años antes de pisar la Luna, que según lo que describe el historiador Francisco Sánchez estuvo llena de actividades, como ver un partido de Colo Colo con la ovación de 50.000 personas, probar chicha en cacho y sobrevuelo al Manquehue, en la segunda visita en el año 2000, llegó con el fin de dar una charla acerca de tecnología y trabajo colectivo en el centro de eventos Casa Piedra.
Según Tito Ramírez, quien tuvo la misión de traducir sus palabras a la concurrencia y además conversó con él antes de la actividad, lo describió como un hombre muy querible, muy simple y cariñoso, pero a la vez percibió que se sentía abrumado por ser el primer hombre en pisar la Luna, evitando referencias personales al respecto, porque consideraba y con razón que era una obra lograda gracias a miles de personas, situación que lo complicó hasta el final. Tanto así que Neil Armstrong suspendió una conferencia de prensa en el último momento porque todo el mundo le preguntaría si de verdad llegaron a la Luna o qué opinaba de sus detractores.
La frase "Un pequeño paso para el hombre, es un gran salto para la humanidad", fue un punto de inflexión en la vida de Neil Armstrong, quien de ser un piloto de guerra, piloto de prueba e ingeniero aeroespacial, llegó a ser el primer hombre en pisar la Luna, en donde enfrentó el convertirse en una figura icónica para la historia de la humanidad con el poder sobrellevarla mientras vivió, sin renunciar a sus valores personales.
Tras 50 años de la hazaña, con toda seguridad, se puede afirmar que Neil Armstrong logró sintonizar a ambas, el de un gran héroe para muchos con el de un gran ser humano para muchísimos más.
Tal vez la frase que más lo representaría sería... "Sólo estuve en el momento y lugar preciso gracias al gran trabajo de muchas personas".
Neil Armstrong (1930-2012)
Luis Enrique Soler Milla
