Secciones

Exhiben plataforma logística para la región y la comuna

E-mail Compartir

El Programa Territorial Integrado Plataforma Logística (PTI) es un programa del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, integrado por Corfo y Sercotec, que tiene como objetivo fortalecer la industria de los servicios logísticos integrales, con foco en la promoción del comercio internacional entre las zonas económicas de Asia Pacífico y los países integrantes del ZICOSUR.

Bajo este contexto es que el gerente de PTI Logística, Ramón Luis Muñoz, presento al municipio, los avances del programa enfatizando en la infraestructura regional para comercio exterior, el gerente afirmó que "con este programa potenciamos una plataforma logística que existe, la cual es minera, logrando así escalarla con iniciativas específicas, con el fin de poder hacerla parte del Corredor Bioceánico y con todo lo que significa los acuerdos del ZICOSUR, así poder sacar todas las cargas que hoy promete el sector chino y que necesita comprar a todos los países que son parte del Corredor (Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia y Perú)". Sobre las oportunidades que tiene la comuna respecto al Corredor Bioceánico y la exportación el gerente afirmó que "nosotros creemos que hay oportunidades de acuerdo a los ejes comunales que hemos definido por los cuales atraviesa el Corredor Bioceánico, el cual parte por el paso de Jama, concluye como puerto de salida en Tocopilla y por otro lado con posibilidades de escalar hacia Iquique, ahí hay oportunidades interesantes y pese a que hoy exista solo carretera en el paso Jama, hay una variante que puede llegar hacer trasbordo de producto en Calama, y Tocopilla".

OS-7 encuentra 2 kilos de marihuana cripy en un vehículo

Hallazgo se realizó gracias al OS-7 Loa, y "Jack" un perro especializado en detección de drogas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Personal del OS7 de carabineros del Loa realizaba un control de rutina preventivo cerca del Túnel Pedro Galleguillos, lugar en donde con ayuda de un can de carabineros detectaron un vehículo que traía droga en el sector delantero cerca del área de las ruedas.

La droga se detectó con la ayuda y colaboración de "Jack" un perro policial experto en detección de drogas quien alertó de la presencia de los estupefacientes en el vehículo, específicamente en la parte delantera.

Procedimiento

El equipo a cargo del control traía consigo un vehículo scanner institucional para estos procedimientos, lo que ayudó a visualizar dos ladrillos de marihuana cripy, envueltos en bolsas de basura negras, los cuales contenían dos kilos y 116 gramos de la droga, material que será incautado y destruido.

Detenido

El resultado de este proceso derivó en un detenido, quien era único el chofer del vehículo, el cual se dirigía hasta Santiago como destino final.

Formalización

El hombre fue rápidamente trasladado hasta la comisaría de Tocopilla, en donde procedieron a su prisión preventiva con un plazo de 120 días de investigación que dictó el tribunal local.

El Fiscal en Jefe a cargo de la formalización fue Andrés Godoy Rojas de Tocopilla.

Scanner

Un moderno camión scanner que facilitó la OS7 de Antofagasta, reforzó el trabajo de la unidad especializada en la fiscalización de vehículos en controles carreteros para la incautación de drogas.

La iniciativa forma parte del "Plan Frontera norte", que comenzó el año pasado y que tiene la finalidad de conseguir la erradicación del narcotráfico en la macrozona norte del país , que ha adquirido sofisticada tecnología de alta gama para la detección de sustancias ilícitas a nivel nacional.

La tecnología es potente e incluso permite captar imágenes de vehículos en movimiento, pero para mejor precisión se realiza con los autos estáticos.

2 kilos y 116 gramos de marihuana tipo cripy, fue la encontrada en el vehículo.

120 días de investigación, dictaminó el tribunal local a cargo del Fiscal Andrés Godoy.

Presentan iniciativas al Ministerio del Trabajo para aumentar empleo

E-mail Compartir

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano Cruz, sostuvo una reunión con el Ministerio del Trabajo en la ciudad de Santiago, donde presentó 6 iniciativas que generarían la absorción de mano de obra en la ciudad. "Hoy estamos preocupados por el futuro de nuestra ciudad, pero también hay una realidad y es que nuestra gente se está quedando sin empleo, debemos generar planes de contingencia para absorber esa mano de obra que está quedando cesante en la comuna debido al cierre de las termoeléctricas" afirmó el edil. Así mismo expresó que el día 23 de julio se reunió con los representantes de la cartera, a quienes propuso iniciativas de proyectos que superarían la inversión de los 300 millones de pesos para la comuna, así también como la generación de más de 100 puestos de trabajo.