Secciones

Entregan terreno para construcción de sede social

Este nuevo estapacio está financiado por la Subdere e irá destinado para los Adultos Mayores de la comuna.
E-mail Compartir

Ya se entregó el espacio que será la próxima sede social para uso de los vecinos del puerto, proyecto financiada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través de su Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), y que en esta oportunidad irá en directo beneficio de la Unión de Clubes de Adultos Mayores de la comuna.

Esta iniciativa, la cual fue presentada ayer, tendrá una superficie de 91,58 metros cuadrados y contará con un salón multiuso, baños de hombres y mujeres habilitados ambos para accesibilidad universal, cocina y una oficina.

Este espacio fue pensado para un óptimo y exclusivo uso de personas adultas mayores de la comuna, y para dar cumplimiento así al DS 50 de accesibilidad universal contando con rampas, barandas y accesorios de seguridad propios para algunas personas de esta edad que pueden utilizar muletas para su desplazamiento o sillas de ruedas.

Especificaciones

Los revestimientos exteriores serán edificados con siding fibrocemento y cubiertas de tipo Zinc Alum, el espacio tendrá muros del tipo Panel SIP (Structural Insulated Panel) que es de rápida ejecución y con propiedades acústicas y de aislación térmica.

Los trabajos estarán a cargo de la empresa Ingeniería y Servicios Tecnológicos EyS Ltda, por un monto de $59.966.405 millones y deberá ejecutarse con un plazo de 105 días corridos a contar del 1 de agosto del 2019.

Myriam Fernández, presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor, declaró que este proyecto se viene pensando hace casi 20 años y es por ello que verlo concretado es todo un sueño, y justo en el año de su gestión, agradeció a todas las redes de apoyo que tuvo para esta iniciativa.

60 millones de pesos, costará la edificación de esta moderna sede social.

105 días de corrido será el plazo de ejecución de esta obra para la empresa a cargo.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Gobierno realizará un análisis integral del puerto de Tocopilla

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna Luis Moyano Cruz di a conocer el oficio número 315 recibido el 29 de julio por parte de la ministra de Transportes, Gloria Hutt, en donde le entregan una respuesta transitoria sobre las propuestas emitidas en el año 2017 y 2018 a través de unos oficios enviados por el edil al Presidente de la República , Sebastián Piñera.

La temática de estas cartas se concentra en los princiales proyectos que la administración municipal tiene para Tocopilla, como la extensión de la Zona Franca de Iquique y el Gran Puerto para la ciudad, iniciativas que según Luis Moyano se alinearían con los desafíos que existen para la Macrozona Norte.

Ministerio

Al respecto de las propuestas el ministerio señaló en su oficio dirigido a Luis Moyano que: "Han venido impulsando en los últimos años una estrategia integral para el impulso y desarrollo eficiente de las cadenas logísticas portuarias, incluyendo un plan maestro logístico para la Macrozona Norte, plan que contiene un conjunto de iniciativas que buscan avanzar en el cierre de brechas, planteando proyecciones en un plazo de 20 años".

Una de las iniciativas planteadas es desarrollar un análisis integral de los puertos de la región, incluída la bahía de Tocopilla.

El alcalde contará con la colaboración de directivos de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) para comenzar el trabajo y modelo del puerto de Tocopilla.

La primera autoridad comunal quiso ser enfática ante esta respuesta y señaló: "A mí no me vengan con que esto no es concretó, aquí si se está considerado Tocopilla y hoy yo inicio el trabajo de este proyecto. La EPA me va a ayudar, esta es la primera parte para cambiar la historia de Tocopilla".