Secciones

Escuela Carlos Condell gana los debates regionales de Senda

Los 6 jóvenes de educación básica representarán a la región en el próximo encuentro de debates zonales, el que se desarrollará en Arica el 20 y 21 de agosto.
E-mail Compartir

La comunidad educacional de la escuela Carlos Condell está celebrando a sus seis alumnos que participaron del torneo regional de debates organizado por Senda Previene, para trabajar en la prevención del consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes.

El equipo tocopillano, ganador del torneo comunal, se enfrentó en Antofagasta a otros 5 equipos ganadores de la región, provenientes de Taltal, Mejillones y Antofagasta, quedándose con el triunfo que les entrega la responsabilidad de representarnos en el próximo torneo zonal, que se llevará a cabo en Arica el próximo 20 y 21 de agosto.

Debates locales

El equipo de la Carlos Condell, está conformado por Benjamín González, Lukas morales, Mía Olivares, Catalina Escobedo, Paz Covarrubia, Viangelo Mesa y su profesora guía Elba Álvarez, quienes se prepararon por varias semanas para este desafío.

Pero llegar a esta instancia no fue fácil, ya que los alumnos acompañados de su profesora guía, tuvieron que sortear la primera etapa de debates a nivel comunal, ganando primero, y después de un árduo round, al Colegio Sagrada Familia en la etapa final, haciendo válida así su participación en Antofagasta para representar a Tocopilla.

Jurado

Los jóvenes tuvieron que exponer y debatir frente a un exigente jurado conformado por el seremi de Gobierno Francisco Salazar, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Jara, además del encargado del Área de Educación CMDS, la encargada de prevención Senda Nacional, Amanda Roco, y la encargada de tratamiento Senda.

Objetivo del encuentro

La iniciativa de estas jornadas anuales de prevención, buscan desarrollar las capacidades cognitivas y el desenvolvimiento social de los jóvenes, como también potenciar el desarrollo de habilidades emocionales vinculadas al autoconocimiento, autoimagen y autoestima.

Además, favorecer la valoración de puntos de vistas distintos frente a un mismo tema, y familiarizar a las comunidades escolares con el debate estudiantil y la discusión abierta como medio para promover aprendizajes asociados a factores protectores y generar discusión sobre la temática preventiva.

Fortalecer la opinión crítica y argumentada de los estudiantes sobre los riegos del consumo de alcohol y otras drogas a una edad temprana.

detalles del debate

Los integrantes de los equipos participantes podían estar conformados por estudiantes de octavo a tercero medio, y contaron con 20 minutos para exponer. Apoderados y profesores aplaudieron el logro de sus alumnos.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Tocopillano emprende con plantas

E-mail Compartir

Un verdadero pulmón verde se encuentra en medio del puerto salitrero, se trata del emprendimiento que ha construido Jaime López, quien creó hace cerca de cuatro años un vivero en su hogar, lugar donde ofrece variados tipos de plantas y venta de tierra de hoja a la comunidad.

Debido a su versatilidad, Jaime decidió desde el primer momento nombrar su emprendimiento como "Jardín Bambú", especialmente por sus cualidades que simbólicamente se asemejan a la vida de los emprendedores en el que hay tiempos que son buenos y tiempos malos, en el que se doblan pero jamás se quiebran.

"Fue una herencia de mi abuela, ella tenía en su casa un patio grande con hartas plantas y yo me críe en ese ambiente, luego yo comencé a trabajar y dejé el tema de las plantas de lado, pero en un momento mis circunstancias laborales cambiaron y ahora, aparte que me gusta, lo veo como una forma de ganarme la vida porque es un trabajo que me llena por completo".

Instalado en el patio de su hogar, el vivero cuenta con tres tipos de plantas: de interior que no necesitan sol directo, pero si luz donde se pueden encontrar especies como chiflera, palos de agua, gomeros, entre otros. Se instala todos los domingos en la feria de Tocopilla y la gente ya lo ubica sin problemas. Jaime fue parte del programa del Fosis Yo Emprendo, en el que pudo comprar las herramientas e insumos para fortalecer su vivero, además de recibir capacitaciones que le han permitido poco a poco empoderarse en el mercado en Tocopilla. "Administrar bien mi negocio eso es lo que a uno le complica, entonces en los talleres me enseñaron como cobrar un producto y como hacerlo más llamativo".