Secciones

Escuela 7 competirá en encuentro de debate regional de Senda Previene

E-mail Compartir

El programa Senda Previene de Tocopilla realizó su tradicional debate comunal anual entre las escuelas básicas y medias de la comuna.

Las escuelas participantes de básica fueron Bernardo O'Higgins y Carlos Condell de la Haza, quienes resultaron ganadores en esta categoría, mientras que en la enseñanza media dijeron presente los chicos del Liceo Politécnico y Colegio Sagrada Familia, donde el "Poli" triunfó en este certamen.

El tema a debatir fue en relación al modelo implementado por Islandia que redujo el consumo de drogas en adolescentes.

Regional

El torneo fue ganado por la Escuela 7, sin embargo, viajarán a Antofagasta para representando a la ciudad acompañados de los alumnos del Cosafa como una colaboración de camaradería. El debate será hoy en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar las capacidades cognitivas y el desenvolvimiento social de los jóvenes, como también potenciar el desarrollo de habilidades emocionales vinculadas al autoconocimiento, autoimagen y autoestima, además, favorecer la valoración de puntos de vistas distintos frente a un mismo tema y familiarizar a las comunidades escolares con el debate estudiantil y la discusión abierta como medio para promover aprendizajes asociados a factores protectores que impulsen a dar buenas opiniones.

Planta de cátodos de Barriles ya presenta un 60% de avance

El lugar fue visitado por la gobernadora Daniela Vecchiolla y directivos de ENAMI, quienes verificaron las obras.
E-mail Compartir

Redacción - Estrella de Tocopilla

Con el fin de conocer los avances en la construcción de la planta modular de cátodos ubicada en el sector de Barriles, es que la gobernadora provincial de Tocopilla Daniela Vecchiola, junto a un equipo de directivos de Enami, encabezado por su vicepresidente Robert Mayne-Nicholls, recorrieron el lugar en una visita guiada por la empresa Arsen, quien actualmente está a cargo del proyecto.

En la oportunidad, Gabriel Araya, el administrador del contrato "Proyecto Cátodos Barriles", informó que "a la fecha se tiene un 60% de avance efectivo y actualmente se desarrollan labores como movimientos de tierra, plataformas para el posterior montaje de equipos modulares y la obra de mayor envergadura es la de lixiviación en pilas".

Por su parte, Robert Mayne-Nicholls, vicepresidente de Enami, comentó que frente a la demora de la obra, la cual se había proyectado para junio de este año,"se está avanzando más lento de lo que esperamos, pero se está avanzando bien", asimismo ratificó el compromiso que durante el segundo semestre del 2019, la planta ya estaría produciendo los primeros cátodos de cobre.

Valor agregado

Es importante mencionar que lo relevante de esta planta de cátodos es que permitirá agregar un valor extra a la pequeña minería del sector, ya que al estar ubicada más cerca a los poderes de compra de los pequeños productores mineros, optimizará los procesos y ofrecerá un costo inferior a lo que se da en la actualidad, explicó la gobernadora Daniela Vecchiola, quien enfatizó en que "esta planta de cátodos significa mucho para Tocopilla y no sólo para la pequeña minería, también para todos los sectores productivos de la comuna que podrán desarrollar sus actividades, en miras de un proceso de reconversión y diversificación económica".

Arcen

La construcción de las piezas modulares se realiza actualmente en las instalaciones de ARSEN, empresa a cargo del proyecto y posterior operación de la planta bajo el modelo de BOT (Build, Operate and Transfer), que conjuga recursos públicos y privados para viabilizar proyectos. Estps funcionan a través de una concesión a un agente privado, el que financia la construcción y puesta en marcha de la misma, obteniendo a cambio el derecho a operarla por un plazo determinado, devolviendo al término de ese período de concesión el bien a plena propiedad y gestión de Enami.

Permisos

Esta planta cuenta con el permiso para poder tratar 5.000 toneladas de mineral al mes, lo que implica una producción aproximada de unas 80 a 100 toneladas de cátodos.

60% de avance ya tiene esta obra que pretende tratar hasta 5.000 toneladas de mineral por mes.