Secciones

Concejo recibe asesoramiento de abogado experto en medioambiente

E-mail Compartir

Daniel Guevara, doctor en derecho, abogado, y hasta el pasado 7 de julio, el primer presidente de abogado del Tribunal Ambiental de Antofagasta, realizó una importante visita a la sesión ordinaria del concejo municipal que se llevó a cabo el pasado 22 de julio en dependencias del municipio de Tocopilla con la finalidad de conversar sobre variados temas, dudas y consultas medioambientales que puedan generarse en la comuna.

El profesional aceptó la invitación de las autoridades locales para contar su experiencia dado que al tribunal ambiental le ha tocado revisar en estos más de dos años, conflictos de gran envergadura, como el caso de la compañía minera Dominga, Pascua Lama, proyectos como la contaminación del puerto de Antofagasta entre otras.

Si bien al tribunal no le ha tocado trabajar de manera directa en estos años algún conflicto ambiental judicial izado en la comuna de Tocopilla, aún así los concejales estaban muy atentos en conocer cuales son los mecanismos y procedimientos de actuación para la defensa ambiental de los ciudadanos, los procedimientos para daños ambientales y reclamación ambiental como también las atribuciones que tiene el tribunal de manera específica sobre como se actúa ante la dictación de una zona saturada por contaminación y bajo que condiciones de cambio puede dejar de ser tal bajo un decreto supremo.

En Caleta Indígena piden prórroga a Bienes Nacionales

Dirigentes se reunieron con seremi de Bienes Nacionales en Antofagasta para entregar documentos y solicitar una prórroga para el desalojo
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El pasado 18 de julio en playa Los Chinos, comenzó el proceso de regularización de tomas ilegales en el borde costero de Tocopilla, es por ello que el seremi de bienes nacionales Omar Farías, sostuvo una importante reunión en Antofagasta con la directiva de la organización cultural, social y recreativa de Caleta Indígena Sur, una de las últimas caletas en ser desalojadas en operativos realizados en la comuna.

Los dirigentes de Caleta Indígena Sur presentaron ante el seremi sus múltiples problemáticas y solicitaron una prórroga a Bienes Nacionales para extender el plazo de desalojo y regularizar la situación de tomas ilegales.

Problemáticas

Entre las problemáticas presentadas, los vecinos expusieron que existían algunas casas que eran antiguas previo a febrero del año 2019 que ya habían sido notificadas, es por ello que desde la seremía les solicitaron nuevos antecedentes que la directiva de la caleta se comprometió a entregar durante la próxima semana. "De ser efectivo lo que nos plantean los vecinos, estas viviendas si entrarían en el proceso de regularización", explicó el seremi.

Entre otras problemáticas también se presentaron algunos casos de vecinos que utilizan estas viviendas porque tienen alguna enfermedad terminal o familias que tienen niños pequeños, que de comprobarse también entrarían en este proceso de regularización y normalización del borde costero.

Bienes nacionales

El seremi también informó que continuará el proceso de limpieza de cercos y borrado de tizados en casas que sean posteriores a febrero del 2019, y que serán además desalojadas con un plazo estipulado en el oficio de desalojo.

En caso de que los documentos solicitados no sean presentados dentro del plazo estipulado, el seremi explicó que el plazo de desalojo podría llegar a un acuerdo, "yo espero que los argumentos sean válidos, si no lo son les vamos a dar otro plazo para que puedan desarmar sus viviendas, en caso de cumplirse el plazo y no hayan salido aún, vamos a tener que proceder al desalojo", argumentó Omar Farías.

Comisión de derechos

La comisión de derechos humanos de Tocopilla, también manifestó su preocupación ante esta situación debido a la preocupación por los niños y familias que quedarían sin una vivienda. La directiva conformada por Hilda Alfaro, Gastón Neira y Norma Tejada, quisieron hacer llegar su mensaje de apoyo a las familias de las Caletas desalojadas y llamaron a encontrar una pronta y democrática solución por el bien de ambas parte.

Normalización

"Me gustaría dejar en claro que estamos ante un proceso de normalización, y regularización del borde costero, queremos que Tocopilla y la región completa se encuentre en situación regular a través de concesión, arriendo o en su momento dentro de los aspectos técnicos y sociales un título gratuito, lo demás posterior a la visita del ministro no tendrá más ocupaciones ilegales en el futuro", explicó el seremi Farías.

Hasta el cierre de la edición y por problemas personales el dirigente de Caleta Indígena Juan Vázquez no pudo entregar su declaración.

2019 todas las viviendas inferiores al febrero del 2019, podrán entrar a regularización.