Secciones

40 pampinos se preparan para llegar a la educación superior

A través del Programa Propedéutico de la UCN, el cual es posible -en este caso- gracias al aporte entregado por Minera Antucoya, donde se refuerzan las habilidades de los jóvenes y se potencian sus capacidades académicas.
E-mail Compartir

Crónica

Cuarenta estudiantes del Liceo Técnico Profesional Científico-Humanista (TPCH) de María Elena iniciaron su proceso para la séptima versión del Programa de Formación Propedéutica, que busca generar una oportunidad de acceso alternativo a la educación superior para los jóvenes talentosos de la zona, especialmente de las comunas más alejadas.

Son 141 alumnos provenientes de diversas comunas, los que comenzaron con el programa que busca fortalecer el desarrollo de sus potenciales, habilidades y capacidades académicas. De ellos, gracias al apoyo de Antofagasta Minerals y de sus respectivos municipios, 40 son estudiantes del Liceo Técnico Profesional Científico-Humanista de María Elena y 23 del Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones.

Valentina Álvarez, estudiante del Liceo TPCH de María Elena y participante del Propedéutico de la UCN, afirmó que "me parece increíble la iniciativa porque nos ayuda a mejorar considerablemente nuestro desempeño en el año escolar. Nos han dado la oportunidad de aprender y así aumentar nuestros resultados".

Formación

La coordinadora del Programa de Formación Propedéutica de la UCN, Maritza Sánchez, explicó que la iniciativa facilita los procesos de formación, redes de apoyo y gestión personal de los jóvenes, aumentando sus probabilidades de éxito, ya sea personal, académico o profesional.

Por esa razón, los módulos impartidos contemplan la instalación de habilidades que les permitirán desenvolverse desde el inicio de su vida universitaria hasta, posteriormente, su desempeño profesional.

"Queremos dar la oportunidad de un acceso alternativo a la educación superior a estudiantes talentosos de Antofagasta y, especialmente, de sus comunas. Los preparamos a través de módulos de lenguaje, matemáticas y gestión personal, para abarcar todas las temáticas que los ayuden a manejarse de manera óptima, tanto en su último año escolar como en su ingreso a la universidad", explicó Maritza Sánchez.

Al respecto, el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, manifestó su satisfacción por colaborar con este programa para ayudar a los jóvenes en su camino hacia la educación superior en el futuro. Además, agregó que esta iniciativa se enmarca en el acuerdo entre Antofagasta Minerals y el Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta, a través de los ejes Formación de Capital Humano y Desarrollo de Proveedores Tecnológicos.

Actualmente, cerca de 200 estudiantes se encuentran matriculados en la Universidad Católica del Norte cursando distintas carreras, tras haber ingresado a través del Programa de Formación Propedéutica.

La Estrella de Tocopilla

Mujeres de la localidad de Quillagüa conocen sus derechos previsionales con el IPS

E-mail Compartir

Más de 50 mujeres que viven en la comuna de Ollagüe y la localidad de Quillagüa recibieron toda la información acerca de sus derechos previsionales, esto gracias al programa "Promoción de derechos a mujeres de zonas rurales" que realiza el Instituto de Previsión Social (IPS).

En ambos lugares, el equipo de profesionales del IPS entregó durante las jornadas de trabajo una detallada información sobre los beneficios del Estado y derechos en materia de pensiones, Pilar Solidario, Bonos, Asignación Familiar y las actuales políticas de género. Además, se realizaron presentaciones audiovisuales y charlas interactivas, finalizando con la entrega de certificados a las participantes del evento.

La directora regional (s) del IPS, Yanella Delgado, destacó que "como institución estamos generando estos talleres a fin de fomentar una mayor cultura previsional en las mujeres de localidades más alejadas, que les permita estar informadas y contar con una orientación adecuada sobre los beneficios que administra el IPS a través de su red ChileAtiende, de esta manera conocer cuáles son sus derechos en este ámbito y ejercerlos".

En este sentido, la coordinadora de adultos mayores de Quillagüa, Mariela Castro Soza, expresó su satisfacción por la actividad y la claridad de la información proporcionada por los funcionarios. "Estuvo muy buena la charla, ya que fueron muchas personas que no sabían mucho sobre sus derechos y como realizar trámites", indicó.