Secciones

Asume la nueva jueza titular del Juzgado de Letras de Tocopilla

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Dinko Franulic Cetinic, tomó juramento a la magistrada Abigail Tapia Alarcón como nueva juez titular del Juzgado de Letras de Tocopilla, cargo contemplado en la tercera etapa de implementación de la Ley 21.017, que creó 9 cargos de juez en la jurisdicción regional.

La abogada -egresada de la Universidad de Chile- se desempeñaba como jueza titular del Juzgado de Letras y Garantía de Taltal, realizando suplencias e interinatos en Calama y Antofagasta.

Además del cargo en Tocopilla, en esta tercera etapa de implementación se consideran los nombramientos de un juez de garantía y uno del TOP de Calama, más el quinto juez del trabajo en Antofagasta.

Delincuente grave tras sufrir fractura de mandíbula en asalto

Antisocial armado con un cuchillo intentó robarle un celular a un joven, pero éste se defendió.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla arrestaron a un sujeto de 44 años de edad quien quedó internado grave en el Hospital Regional, luego de perpetrar un robo a mano armada en contra de un joven en el sector norte del Puerto Salitrero.

Este hecho ocurrió a eso de las 04:15 horas en la intersección de las calles Teniente Uribe con Teniente Merino, donde el imputado identificado como C.R.D. de 44 años, abordó a la víctima y la intimidó con un arma cortante tipo cuchillo con claras intenciones de robarle un celular que tenía en su mano.

Defensa

Pero el joven de 18 años de edad se defendió del asalto y en una arriesgada acción le propinó un fuerte golpe de puño al rostro del delincuente y éste, nuevamente intentó abalanzarse en contra de la víctima, pero ésta lo empujó y perdió el equilibrio cayendo al suelo, golpeándose la cabeza.

Fue así como la víctima de este robo con intimidación llamó al personal de Carabineros, quienes inmediatamente concurrieron al sector para tomar detenido al sujeto, quien -además- de quedar casi inconsciente, se encontraba bajo los afectos del alcohol.

A consecuencia de lo anterior, el individuo fue trasladado al Hospital Marcos Macuada, pero posteriormente fue enviado al servicio de urgencias del Hospital Regional de Antofagasta, debido a que mantenía un Traumatismo Encefalocraneano (TEC) abierto y fractura en la mandíbula de carácter grave.

El fiscal de turno instruyó que la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros Tocopilla quedara a cargo de las primeras diligencias en este caso, como entrevistar a la víctima y realizar un set fotográfico del sitio del suceso, además de todo lo relacionado con este robo con intimidación.

El imputado de 44 años de edad, quien aún se encuentra en Antofagasta, posee antecedentes por robo, hurto y lesiones, en sus diferentes tipos. Pese a ello, esta persona quedó apercibida por el artículo 26 del Código Procesal Penal y citada posteriormente al Ministerio Público.

44 años de edad tiene el antisocial que perpetró este asalto y quedó grave en Antofagasta.

04:15 horas ocurrió el hecho en la intersección de las calles Teniente Merino con Teniente Uribe.

Estudiantes toman conciencia acerca de la violencia en el pololeo

E-mail Compartir

Alumnos de séptimo año de enseñanza básica a cuarto medio del Colegio Don Bosco participaron en un taller que forma monitores en prevención de la violencia ejercida contra las mujeres, el cual fue impartido por el Centro de la Mujer de Antofagasta, perteneciente al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

La capacitación se extendió por tres días y consideró principalmente la preparación a presidentes de cada curso y encargados de convivencia, a fin de propender a un mayor respeto entre congéneres, hombres y mujeres, en el espacio privado y público y en las relaciones de pareja.

"Hoy tenemos una ley que sanciona el acoso sexual callejero y está en vías de aprobación la normativa que permitirá seguir penalmente la violencia en el pololeo; por ello es importante que la juventud conozca y tenga conciencia que nuestra sociedad hay cambiado y que ya no da cabida a las actitudes que vulneren o agredan directamente a las mujeres. Debemos desarrollar la sana convivencia en el contexto de respeto en las relaciones entre mujeres y hombres", afirmó la directora regional del Sernameg, Claudia Meneses Oliva.

Redes sociales

El sicólogo del Centro de la Mujer y tallerista, Miguel Pérez Velásquez, afirmó que entre otras materias abordó la violencia en el pololeo y temas que se relacionan con este fenómeno como los estereotipos de género y las distintas manifestaciones de la violencia en esta etapa, como la revisión de las cuentas de Facebook y otras redes sociales de internet.