Secciones

Club Deportivo "Villa Prat" cumplió 86 años

Diversas actividades organizaron sus socios para pasar un ameno momento y celebrar este nuevo aniversario.
E-mail Compartir

El Club social , deportivo y recreativo "Villa Prat" cumplió 86 años de vida al servicio de la comunidad tocopillana.

La mítica agrupación, fue fundada el 4 de julio de 1933 por un grupo de trabajadores y jóvenes mayormente provenientes de la industria salitrera en el puerto.

Deportistas

Desde sus comienzos, los deportistas del Villa Prat han destacado en las grandes lides deportivas, logrando grandes triunfos principalmente en competencias de atletismo y basquetbol.

Mucho de sus deportistas integraron los seleccionados de Tocopilla en competencias tanto a nivel local, regional y nacional.

Enclavado en el campamento que lleva su nombre, el club social y deportivo, cobijo tanto las actividades sociales, culturales y obviamente deportivas.

Actividades

Famosas fueron sus veladas artísticas, sus bailes sociales y sus competencias deportivas principalmente las que se realizaban para sus aniversarios, como por ejemplo la de "solteros versus casados".

En su sede social, también se presentaban grupos artísticos famosos en Tocopilla, como el de Alejandro Flores y el de Pedro Sienna, obras de teatro con integrantes de la misma Villa que jamás dejaron de crear nuevas actividades para mantener activa la idea principal de esta agrupación.

También hubo ballet y otras actividades de carácter social que sigue reuniendo a los socios.

Por largos años se proyectaban películas que eran costeadas por las empresas locales.

Basquetbol

Por los años setentas el equipo de Basquetbol de Villa Prat, brindó grandes actuaciones en los campeonatos de basquetbol del verano, jugando generalmente con locales y algunos jugadores iquiqueños, sus rivales tenían entre sus filas a los mejores del basquetbol regional, nacional y varios extranjeros que jugaban en Chile. "Cuando recordemos los grandes encuentros de Basquetbol, debemos recordar inevitablemente a los equipos de Villa Prat, un club de barrio que entró en el corazón de todos, y que permanece en el recuerdo de los tocopillanos" expresó su presidente Roberto Cisternas.

El club quiso recordar a sus fundadores y sus grandes directores como Carlos Contador, Humberto Ramírez, Bernardo Plaza, Gilberto Cordero y Raúl Arévalo quienes por largos años presidieron la prestigiosa institución albiverde.

Las actividades se realizaron con jugos de salón en casa de la familia Gac Marín y una almuerzo de camaradería.

Villa prat

En este nuevo periodo donde ya cuentan con personalidad jurídica, también eligieron una nueva directiva la cual está presidida por Roberto Cisternas, como secretaria Luisa Gac y como tesorero Víctor Díaz.

Ellos son los encargados de traspasar el amor por el club a las nuevas generaciones y tratar de lograr y emular los importantes y destacados momentos que vivieron en el deporte.

86 años de vida, al servicio de la comunidad y el deporte cumplió esta mítica agrupación.

70´s En los años setentas, el equipo de basquetbol de Villa Prat brilló en variados campeonatos.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Club Tortuga pierde en Calama y queda fuera de Copa Campeones

E-mail Compartir

Lamentablemente llegó la hora de la despedida para el Club Deportivo Tortuga. Los tocopillanos perdieron por 4-2 en la vuelta (2-0 ida) con Refinería de Calama, quien avanzó en definición a penales a la final de la Copa de Campeones 2019.

A pesar de la derrota el equipo se presentó a este certamen más afiatado que nunca, pero los puntos no alcanzaron para seguir avanzando en el campeonato.

"No es menor llegar a una Copa de Campeones, este fue un torneo donde participaron los mejores de la región, por lo tanto debemos sentirnos orgullosos de nuestro trabajo" señaló el entrenador del equipo Claudio Gallegos.

Los dos tantos del equipo tocopillano fueron anotados por Bastián Leyton y Felipe Rubio.

La definición fue a penales, ya que la paridad de puntos obligó ir a los lanzamientos penales en donde resultaron más efectivos los calameños.

"Los chicos se esforzaron bastante, sabemos que el clima y la altura del lugar donde jugamos nos iba a afectar, el bote de la pelota es distinto, el cansancio es mayor para ellos que están acostumbrados a jugar al nivel del mar, en donde los chicos de Calama nos llevan ventaja sobre su desempeño en el lugar" dijo Gallegos.

En la otra llave del regional de clubes, disputada en la cancha Luciano Durandeau de Antofagasta, Central Norte se impuso por 6 - 2 a Víctor Jara, en un emocionante duelo.

La final la disputarán los elencos de Refinería de Calama y Central Norte de Antofagasta.