Secciones

Aprueban fondo regional para la pequeña minería

Más de tres mil millones de pesos por tres años estarán destinados a apoyar a los productores de cuatro comunas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El pleno del Consejo Regional (Core) de Antofagasta aprobó el nuevo programa FNDR 2019-2022, el cual fue presentado por la seremi de Minería y está enfocado en apoyo directo y desarrollo integral de la pequeña minería regional, logrando tener una inversión de más de $3 mil millones de pesos para su ejecución.

Esto, de acuerdo a lo sucedido con el accidente de la Mina San José de Tocopilla, en el cual fallecieron dos personas por deslizamientos de material, siendo este fondo regional un aporte a la seguridad dentro de las minas de toda la zona.

Programa

Este FNDR de Minería está basado en cuatro ejes estratégicos que abordan principalmente materias tales como: regularización de faenas; asistencia integral en terreno; asistencia en gestión de proyectos, asesoría jurídica y programas de capacitación.

Además de fondos concursables de innovación y desarrollo tecnológico, dirigidos especialmente a los pequeños productores mineros de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal.

Según indicó a La Estrella el consejero regional y miembro de la comisión de Sustentabilidad, Patricio Tapia, este proyecto "busca fortalecer la pequeña minería en la región y tiene que ver con reforzar el trabajo que desarrollan los mineros, dado el accidente que hubo en la Mina San José de Tocopilla y otro en Taltal. Es un proyecto interesante a tres años y permite desarrollar el sector minero con asesorías técnicas, capacitaciones, entre otras iniciativas que fortalezcan este rubro en la región".

Explotación minera

Dentro de las principales metas de este nuevo programa, se encuentra asistir al 85% de faenas que se encuentren operativas durante el desarrollo de este; aumentar en un 10% la cantidad de productores que entregan mineral y la cantidad de tonelaje entregado; además de efectuar un completo levantamiento de Mina Julia, en la comuna de Taltal.

Según destacó el seremi (S) de Minería, Aldo Erazo, una de las tareas más relevantes que desarrolla el equipo FNDR es la asistencia integral en terreno, "la cual busca guiar al productor periódicamente en el desarrollo de su explotación minera, realizando levantamientos topográficos, tanto superficiales como de interior mina, junto con levantamientos geológicos con muestreo y análisis, además de un completo levantamiento del estado de la mina".

Pequeña minería

En la actualidad, un promedio de cien pequeños productores mineros entregan mineral en los diferentes poderes de compra emplazados en la región, concentrándose un 62% en Taltal, un 23% en Antofagasta y Calama, y un 15% en Tocopilla. Por su parte, el promedio de toneladas mensuales entregadas llega a 56.417, divididas en los diferentes distritos mineros de la región, mientras que el total de trabajadores directos que presenta la pequeña minería regional alcanzan los 1.896 y alrededor de 7.584 beneficiarios totales.

3.094 millones de pesos es el presupuesto para este FNDR, el cual se extenderá por tres años.

15% de la pequeña minería en la Región de Antofagasta se concentra en Tocopilla

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Profesionales del programa PAI difunden iniciativas en terreno

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder difundir sus iniciativas y funciones en beneficio de la comunidad, es que los profesionales del Programa Ambulatorio Intensivo (PAI), se instalaron con un stand durante la mañana de ayer en el paseo 21 de Mayo.

PAI es una propuesta de rehabilitación para personas con adicciones a las drogas y el alcohol que existe en la comuna hace más de 6 años, donde esta unidad es dependiente del Hospital Marcos Macuada y trabaja en conjunto con el Senda Previene.

La coordinadora del programa PAI, Marcela Torres, manifestó que todas las personas que necesitan apoyo con el tema de las adicciones pueden acercarse al lugar donde trabajan, que es en Pasaje Domingo Aguilera N°225, en la población Amengual de Tocopilla, en horario que va desde las 08:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

El único requisito es que deben ser mayores de 18 años de edad y pertenecer a Fonasa.

Funciones

Este programa recibe -además- a pacientes derivados desde las unidades hospitalarias de Salud Mental u otros organismos de la red comunal de Tocopilla que necesite atención para personas que estén sufriendo adicciones de alcohol o drogas. El objetivo es que la rehabilitación se trabaje desde las emociones, vivir sin necesidad de consumir ninguna sustancia que pueda alterar su forma de pensar o ver la vida.