Secciones

Continúa inscripción de cursos laborales en OMIL

E-mail Compartir

Hasta el próximo 12 de julio estarán disponibles las inscripciones para dos cursos de capacitación laboral que está llevando a cabo la OMIL de Tocopilla.

Ambos talleres se dan gracias a una alianza entre Codelco y el municipio, a través de la OMIL, con la finalidad de aportar a la calificación de los tocopillanos en distintos oficios y que en el futuro puedan encontrar algún empleo, ya sea aquí o en la región, por ejemplo.

Los cursos disponibles son: Obras Menores y Mecánica Automotriz Básica con Mención en Desabolladura y Pintura.

Inscripciones

Los interesados en ser parte de estos talleres de capacitación deberán tener 18 años en adelante y disponibilidad de horario, es decir, pueden postular aquellas personas que estén o no con empleo actualmente y lo más importante, deben tener residencia en Tocopilla.

El proceso de inscripciones es desde las 08:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, en la oficina de la OMIL que se encuentra en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla.

Hospital sufre caída de sus líneas telefónicas

E-mail Compartir

A través del Facebook Oficial del hospital Marcos Macuada de Tocopilla, se ció a conocer un comunicado por la caída masiva del sistema de comunicaciones hospitalaria. El problema habría ocurrido debido a los fenómenos atmosféricos que está experimentando la región.

Es por ello que el sistema telefónico con el número de emergencias 131 de la ambulancia Samu se encuentra inactivo.

Números

momentáneos

Es por ello que rápidamente el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla activó tres números de emergencia momentánea para capear esta caída masiva.

Para comunicarse los pacientes y usuarios deberán llamar a los fonos:

55-2654560 , 55-2564710 o al celular +569-57090526.

Así que ya lo sabe, ante cualquier eventualidad estos serán los fonos operativos hasta que se levante el problema y todo vuelva a la normalidad.

El hospital Marcos Macuada se encuentra ubicado en calle Santa Rosa sin número y para otras consultas de toda índole se podrá enviar un correo electrónico a : oirs.tocopilla@redsalud.gob.cl.

Programa PAI atiende a pacientes con adicciones

La iniciativa es dependiente del hospital Marcos Macuada y trabaja con planes específicos para cada paciente que llega hasta este centro.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El Programa Ambulatorio Intensivo PAI, es una propuesta de rehabilitación para personas con adicciones a las drogas y el alcohol que existe en la comuna hace más de 6 años.

Pocos conocen el arduo trabajo que realiza esta unidad dependiente del hospital Marcos Macuada y que trabaja en conjunto con el Servicio Nacional para la prevención de drogas y alcohol, SENDA Previene quien financia la iniciativa.

Marcela Torres, coordinadora del Programa PAI, explica que cualquier persona que necesita apoyo puede acercarse al centro a solicitar una hora, debe ser mayor de 18 años y pertenecer a Fonasa.

El programa recibe además a pacientes derivados desde las unidades hospitalarias de Salud Mental u otros organismos de la red comunal de Tocopilla que necesite atención para personas que estén sufriendo adicciones de alcohol o drogas.

Proceso

Profesionales a cargo del programa realizan una entrevista de diagnóstico a los pacientes para determinar si calza con el perfil ambulatorio intensivo que exige el programa, el paciente debe estar dentro del perfil de un consumidor "moderado a severo".

Programa

El centro tiene un programa de rehabilitación que dura un año en promedio, dependiendo de cada persona.

"Cada individuo tiene sus necesidad particulares, por lo tanto lo que hacemos es trabajar en un programa de rehabilitación individual, ósea, a cada persona se le diseña un plan de intervención a su medida", explicó Marcela Torres.

Uno de los requisitos básicos es que la persona que requiere el tratamiento sea la que apruebe la intervención ya que muchas veces se acercan familiares para consultar por el proceso, o incluso llegan derivados desde el juzgado, pero aún así si el paciente en cuestión no quiere ser tratado, el programa no puede obligarlo a recibir la terapia correspondiente. Cada paciente tiene derecho a negarse al tratamiento.

Trabajo

Los pacientes realizan talleres grupales, atenciones individuales con psicólogos, médicos y asistentes sociales. Sin embargo el programa está a punto de contrata a un enfermero o un técnico en rehabilitación que pretende completar un equipo multidiciplinario que supla las necesidades de los pacientes de principio a fin.

El objetivo es que la rehabilitación se trabaje desde las emociones, vivir sin necesidad de consumir ninguna sustancia que pueda alterar su forma de pensar o ver la vida.

El centro se encuentra ubicado en la población Amengual, en calle Domingo Aguilera, casa #225