Secciones

Cristian Leiva podría asumir en la sub 17

E-mail Compartir

Tras la renuncia de Hernán Caputto a la banca de la selección chilena sub 17, a cuatro meses del Mundial de Brasil, la ANFP ya busca a su reemplazante.

Uno de los candidatos que suma fuerzas en las últimas horas es Cristian Leiva, actual entrenador de la sub 15 desde el año 2017 y que tiene vasta experiencia con la escuadra nacional, ya que formó parte del staff técnico de Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi con la adulta, y que es recordado por haberse infiltrado como "espía" en las prácticas de la selección peruana.

Eso sí, aún no hay nada confirmado. También se barajan otras opciones como el colombiano Bernardo Redín y el ex DT de Colo-Colo, Héctor "Tito" Tapia.

Inglaterra se instala en las semifinales de la Copa

Las británicas superaron a Noruega y esperan por su próximo rival.
E-mail Compartir

Deportes

Inglaterra es la primera semifinalista del Mundial femenino que se juega en Francia. Ayer las británicas derrotaron a Noruega en un partido donde fueron amplias dominadoras. A los 3' Jill Scott abrió la cuenta en una jugada que se creó por la banda derecha con Walsh y Parris, y que terminó por una mala defensa de noruega que dejó a White y la citada goleadora solas en el área. Falló la primera, pero acertó la segunda.

La segunda diana llegó a los 40'. Parris también la pudo liar, porque en un disparo de Graham golpeó en su mano. La colegiada mexicana no lo pitó y desde el VAR tampoco se comprobó. Un traspié que no fue a más, pues volvía a aparecer en la ofensiva rematando un buen centro de Kirby que se marchó a córner.

A la siguiente, aquella que había fallado Ellen White contra la madera quedó en el olvido. Porque otra vez Parris se vistió de asistente para que, entones sí, White hiciese su famosa celebración de gafas para aumentar la cuenta.

En el complemento Inglaterra dio a Noruega su puntilla con ese tercer tanto que las de Reino Unido no habían conseguido celebrar antes del descanso. Lucy Bronze sacó un derechazo imparable para firmar el último de la tarde y dar por concluida una eliminatoria, a pesar de la media hora que todavía restaba por delante.

Ahora las inglesas esperarán a su rival, que se conocerá hoy cuando a las 15 horas se midan Francia y las favoritas Estados Unidos.

La Estrella

Malla vence en tres sets y avanza en Holanda

E-mail Compartir

El tenista antofagastino, Bastián Malla, 442 en el ranking de la ATP, se instaló ayer en los cuartos de final del certamen M15 de Alkmaar, en Holanda, tras dar cuenta en tres sets del jugador local, Alec Deckers.

Malla se impuso por parciales de 6-7, 6-1 y 6-1 en un partido que se extendió por dos horas y 20 minutos. El primer game fue el más duro, que incluso llegó a un tie break donde el deportista holandés tuvo algo de fortuna para doblegar al chileno. Sin embargo Malla sacó toda su garra y en el segundo y tercero aplastó a su oponente.

Ahora el criollo se verá las caras ante el argentino Matías Zukas.

Parte interés para que Chile pueda organizar el Mundial 2027

E-mail Compartir

El fervor por la selección chilena femenina en el Mundial de Francia derivó en el interés desde la ANFP y el Ministerio del Deporte de organizar la Copa del Mundo de 2027.

Como ya están cerradas las postulaciones para el certamen de 2023 (son candidatos Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Corea del Sur), la idea sería para el subsiguiente. Ante esta iniciativa, tanto desde Quilín como desde el Gobierno hubo interés en una eventual postulación.

"Es un sueño, por todo el desarrollo que ello implica. El Mundial no solamente es realizar un evento, también deja infraestructura e interés. Yo creo que un certamen femenino dejaría mucho en todas las niñas que siguen el fútbol, pero que se podrían ver más identificadas con sus referentes", comentó Sebastián Moreno, presidente de la ANFP.

Desde el Mindep tomaron nota: "La organización de un Mundial contribuye al desarrollo del deporte en los países. Un megaevento siempre tiene asociado un impulso de actividades que los gobiernos buscan potenciar y el fútbol femenino ha recibido esos estímulos en naciones donde su desarrollo ha sido más lento que en el resto del mundo", explicó Pauline Kantor, secretaria de Estadio.

"Desde el Gobierno estamos trabajando en robustecer las bases del fútbol femenino, acentuando en ligas escolares y pidiéndoles a los clubes que profesionalicen sus ramas con contratos, y evidentemente, que poder ser sede de un Mundial es algo que nos interesa trabajar".