Secciones

Inicia Plan de Invierno en Toco que beneficiará a 40 personas

Iniciativa es del Ministerio de Desarrollo Social y es ejecutada por profesionales de la Dideco.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la entrega de alimentación, abrigo y acompañamiento para conocer las difíciles realidades de algunos tocopillanos, es que ayer se procedió al inicio de la versión 2019 del llamado Plan de Invierno, que en esta oportunidad ayudará a 40 personas en situación de calle del Puerto Salitrero.

Esta iniciativa es del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y en Tocopilla es ejecutada por las profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), durante 60 días.

Beneficiarios

La encargada municipal del Plan de Invierno en Tocopilla, Rosa Rojas Callejas, indicó que este dispositivo social entrega alimentos, artículos de higiene personal, abrigo, entre otras ayudas a las personas en situación de calle para que puedan enfrentar esta época invernal de una forma más digna.

Todos los días, tanto en la mañana como en la tarde, los monitores y profesionales de este programa se dirigen a los lugares donde pernoctan los 40 beneficiarios en este Plan de Invierno 2019 y comparten un valioso momento con ellos, en el cual una comida, una taza de café caliente y una amena conversación permiten acercarse a las realidades que tienen estas personas, que por diversos motivos, viven en la calle.

Voluntarios

Un total de cinco personas componen el equipo de profesionales del Plan de Invierno: tres monitores, la coordinadora Paula Araya y la encargada municipal Rosa Rojas, quienes están en la búsqueda de nuevos voluntarios que puedan ayudar a este programa.

Para ello, los interesados en trabajar de forma voluntaria en el Plan de Invierno deben ser mayores de 18 años. En el caso que sean menores de edad, puedan ser parte de la iniciativa si presentan un permiso notarial firmado por sus padres.

Las personas que desean anotarse deben ir a las oficinas de Dideco en el segundo piso de la Municipalidad de Tocopilla y conversar con la encargada Rosa Rojas.

El año pasado la cobertura del Plan de Invierno se extendió a 30 personas en situación de calle, por lo que, en esta oportunidad, y de acuerdo a la exitosa experiencia del 2018, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia decidió ampliar los cupos, para así llegar -en lo posible- a la mayor cantidad de sectores en el Puerto Salitrero. Este programa se extenderá hasta el 23 de agosto.

Según la base de datos que mantiene la encargada municipal del Plan Invierno de Tocopilla y de acuerdo a las cifras emanadas desde el Registro Social de Hogares, actualmente existen 107 personas en situación de calle en la ciudad, pese a que muchas de ellas no han sido catastradas.

23 de agosto finalizará este programa de ayuda a personas en situación de calle.

MOP realiza apertura económica para mejorar la B-24 en Crucero

E-mail Compartir

En proceso de adjudicación se encuentra el proyecto de conservación de la Ruta 24, sector Crucero-Tocopilla, a cargo de la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El seremi de la cartera, Edgar Blanco, puntualizó que el proyecto fue aperturado esta semana con tres ofertas que se encuentran dentro del monto del contrato, por lo que se espera adjudicar durante julio e iniciar obras en agosto de este año.

"Es fundamental que todas las rutas de la región de Antofagasta se encuentren en óptimas condiciones, lo cual es parte de lo que nos ha encomendado el Presidente Piñera de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, pero también de apuntar hacia el desarrollo económico a lo largo de Chile", expresó el seremi del MOP, Edgar Blanco.

El proyecto que comenzará en agosto de este año, considera un completo mejoramiento en la ruta 24, desde el Km. 0,000 al Km. 15,000, para lo cual se invertirán más de mil millones de pesos con fondos sectoriales.

Los trabajos consideran reconformar la capa de rodadura granular reciclando 10 centímetros de la capa de rodadura existente y agregando cinco centímetros de material, para posteriormente imprimar la base y bermas, y sobre ésta colocar un sello del tipo Tratamiento Superficial Doble con Polímero. Asimismo, se realizará la conservación del paradero de buses existente ahí.