Secciones

Adultos mayores participaron en simulacro de incendio en complejo

E-mail Compartir

Más de 40 personas de la tercera edadparticiparon en un simulacro de incendio, realizado en el "Complejo Recreativo, Educativo y Promotor de Salud Coviefi", dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CDMS) de Antofagasta.

La jornada estuvo enfocada a personas mayores de 65 años del sector sur de ciudad para reforzar la prevención y reacción en ese rango etario al enfrentar este tipo de emergencias.

La actividad comenzó con talleres recreativos de danza y una charla para el control de pánico, culminado con la utilización de máquinas de humo para la simulación de un incendio y la posterior llegada de Bomberos. La salida del salón de talleres hacia el punto de encuentro definido como zona de seguridad fue cronometrada para una mejor distribución del tiempo.

Los participantes son usuarios permanentes de las instalaciones y se mostraron muy activospara que éste se ajustara de la mejor manera a una emergencia real. "El simulacro fue excelente, debido a que los personas al momento que suceden estos tipos de incidentes, no se sabe con certeza como van a reaccionar y algunos necesitan ayuda", indicó Patricia Escobar.

Incendio en pleno centro dejó 35 damnificados

Llamas consumieron una veterinaria, un hostal y un local de comida de calle Bolívar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Treinta y cuatro adultos y un menor resultaron damnificados ayer, a causa del incendio que arrasó en horas de la tarde con una veterinaria, un hostal y un local de comida rápida en pleno centro de Antofagasta.

Debido a las características de la emergencia, desatada cerca de las 14.25 horas a la altura del 600 de calle Bolívar, entre Condell y Matta, las grandes llamas y columna de humo eran visibles desde distintos puntos de la capital regional y el Cuerpo de Buna segunda alarma de incendio.

Según informó el comandante Christian González Weber, lo anterior significó que todas las unidades de la ciudad acudieran al lugar, sumando alrededor de 80 los voluntarios que en media hora controlaron la propagación del fuego.

El trabajo- dijo- fue complejo y los bomberos debieron enfrentar problemas como caída de techumbres y murallas. Dos de los voluntarios incluso resultaron lesionados, al sufrir estrés térmico.

Las tareas permitieron evitar desgracias personales y fueron rescatadas tres personas desde la parte posterior de la veterinaria Vitalpet, las que salvaron ilesas al igual que los animalitos que estaban en el lugar.

Otros inmuebles colindantes resultaron afectados por acción del agua, indicó González, agregando que se estableció el hostal como punto de origen del fuego y se investigan sus causas.

35 damnificados dejó ayer el incendio desatado en calle Bolívar, pleno centro de Antofagasta.

SENAME administrará hogar durante un año

E-mail Compartir

La administración provisional directa, a cargo del Servicio Nacional de Menores (SENAME), de la residencia de lactantes y preescolares "Amor y Vida", dispuso por el plazo de un año el Juzgado de Familia de Antofagasta.

Ello, debido a la situación de déficit de la administradora del hogar, la Corporación Los Laureles, que pone en peligro la continuidad de las prestaciones necesarias para asegurar los requerimientos básicos de los niños y niñas.

La decisión fue adoptada por el comité de jueces del tribunal y suscrita por la juez presidente, Daniela Julia, tras analizar las posibles soluciones en una reunión con representantes de la corporación, SENAME, el Ministerio de Justicia y la totalidad de los jueces de familia, encabezados por la ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Jasna Pavlich.

En la cita se entregaron antecedentes respecto a la contaminación que sufrió la residencia, producto de una alcantarilla externa sin mantención que generó la semana pasada la clausura sanitaria del recinto, lo que fue subsanado.

También, entre otros antecedentes, la dirección regional de SENAME informó que la Corporación Los Laureles se encuentra con deudas laborales que han generado el embargo de sus cuentas corrientes, de modo que se suspendió el pago de la subvención "al tenor del convenio respectivo y para evitar que sea objeto de gravamen".